El IV Congreso de Lextransport reunió en Oporto a decenas de profesionales del sector del transporte, la movilidad y la tecnología para abordar la evolución de la gestión inteligente de flotas y en las nuevas soluciones digitales. En la inauguración, J. Néstor Val, CEO de Lextransport, destacó la transformación vivida por la compañía en sus 19 años de historia: "Si algo define a Lextransport es su capacidad de evolucionar sin perder el contacto humano. Hemos pasado del papel al dato, del fax a la inteligencia artificial, y lo hemos hecho acompañando a las empresas en cada cambio".
Uno de los momentos más impactantes del congreso fue la presentación oficial de Lexia, la nueva asistente virtual con inteligencia artificial desarrollada por Lextransport. Lexia nace con el objetivo de mejorar la interacción entre usuarios, clientes y sistemas, ofreciendo una atención cercana, inmediata y eficaz tanto en las webs corporativas como en las aplicaciones de escritorio.
Basada en modelos de lenguaje avanzados, Lexia es capaz de comprender el lenguaje natural, generar respuestas dinámicas y adaptarse al contexto de cada usuario. Incorpora aprendizaje automático para evolucionar con las necesidades del cliente. "Lexia representa un salto cualitativo en la relación digital con nuestros clientes. No solo responde, sino que aprende, entiende y anticipa", explicó J.Néstor Val.
Otra de las novedades fue la presentación de Virtual Pay, una plataforma que permite a los clientes gestionar pagos y asistencias en toda Europa. Con formato de tarjeta Mastercard prepago, Virtual Pay permite realizar recargas, controlar movimientos en tiempo real y planificar gastos de manera sencilla y segura.
El congreso también contó con la participación de Cojali, que presentó los avances en telemática y certificación de ahorro energético (CAE), y de Ruta TBS, que compartió su labor formativa en el sector, con más de 1.200 alumnos y 300 empresas colaboradoras en 2025. Además, se abordaron los retos del paquete de movilidad europeo 2026, el papel del tacógrafo como fuente de datos estratégicos y la necesidad de fomentar la formación y la anticipación normativa en las empresas de transporte, con profesionales especializados como los de su despacho de Valleon Abogados.