Portugal elimina de forma masiva los peajes en sus carreteras
El pago se mantiene únicamente en los accesos a la ciudad de Oporto.
El Gobierno de Portugal ha eliminado los peajes, tras más de 14 años de vigencia, en la mayor parte de su red de autopistas y autovías. Fue tras el rescate europeo del país luso y la posterior intervención de la troika comunitaria cuando, a finales de 2010, se introdujeron en muchas autopistas y autovías portuguesas los conocidos “scuts”, esto es, los peajes para toda categoría de vehículos por la circulación por dichas carreteras, cuyo pago era exclusivamente electrónico a través de los conocidos arcos que se instalaron a lo largo de la red viaria.
Ahora el Gobierno portugués ha decidido eliminar los peajes en todos los tramos de las autopistas interiores y en las carreteras donde no existen alternativas que permitan un uso seguro y de calidad. Así las vías que pasan a estar exentas de peaje desde este mes de enero son las siguientes: A4 (Transmontana e Túnel do Marão), A13 y A13-1 (Pinhal Interior), A22 (Algarve), A23 (Beira Interior), A24 (Interior Norte), A25 (Beiras Litoral e Alta) y A28 (Miño, en los tramos Esposende-Antas y Neiva-Darque ), manteniéndose exclusivamente los peajes en el entorno de Oporto, en concreto en las vías A28 (tramo Esposende- Oporto), A41, A42 y A29.
Desde la organización de transportistas Fenadismer no han tardado en aplaudir la medida aplicada en el país vecino
Desde la organización de transportistas Fenadismer no han tardado en aplaudir la medida para traer al mismo a tiempo a colación el hecho de que en España se están llevando a cabo iniciativas similares (si bien de forma mucho más progresiva). Concretamente, en España se han eliminado peajes en las autopistas AP-1 Burgos-Armiñón, AP-4 Sevilla y Cádiz, AP-2 entre Zaragoza y el Mediterráno y en la AP-7 entre Alicante y la frontera francesa.
MAYOR SEGURIDAD VIAL
Desde el punto de vista de la asociación que preside Julio Villaescusa, "la eliminación de los peajes aporta indudables ventajas para la mejora de la seguridad vial y la descongestión de la red viaria nacional, ya que permite una mejor redistribución de los tráficos tanto privados como profesionales entre las carreteras nacionales y las autopistas paralelas, basando la elección por una u otra vía por parte de los conductores, no en criterios exclusivamente económicos, sino en función de la distancia del trayecto a realizar o del destino del viaje".
Así, tras la eliminación de los peajes en dichas vías se ha podido constatar un importante trasvase de vehículos particulares que anteriormente circulaban por las carreteras nacionales a las autopistas liberadas, las cuales disponen de un mejor trazado y velocidad máxima permitida, lo que posibilita una utilización más racional de las carreteras nacionales por los vehículos de transporte que así lo elijan en función del destino de la mercancía, al tener los camiones limitada técnicamente su velocidad a diferencia de los turismos.
Novedades destacadas
También te puede interesar