La patronal de fabricantes y distribuidores Aecoc y el Ayuntamiento de Zaragoza han firmado el protocolo de actuación por el que la asociación y el consistorio se asociarán para el impulso de nuevos modelos de distribución urbana de mercancías en la ciudad. El acto de firma de este acuerdo ha tenido lugar hoy en el Ayuntamiento, con la consejera de Medio Ambiente y Movilidad de Zaragoza, Tatiana Gaudes, y la directora del Área de Logística y Transporte de Aecoc, María Tena.
A través de este convenio, Aecoc y el Ayuntamiento se comprometen a compartir conocimiento, herramientas, información y proponer, tras el análisis de los datos, nuevos modelos de distribución urbana de mercancías, más eficientes y sostenibles, colaborando en su implantación en todas las fases de desarrollo de estos nuevos modelos de distribución urbana de mercancías, con la finalidad de entender los flujos de todos los sectores y las demandas de los consumidores.
"En Aecoc, llevamos más de 20 años colaborando con las administraciones e impulsando soluciones innovadoras en materia de distribución urbana de mercancías que permiten a las ciudades adaptarse a los nuevos retos en movilidad, sostenibilidad y eficiencia logística. Nuestra experiencia, consolidada a través de proyectos en ciudades como Valladolid, Benidorm o Santa Cruz, se pone ahora al servicio de Zaragoza, una ciudad con un extraordinario potencial logístico por su ubicación estratégica entre Madrid y Barcelona y su conexión directa con los principales corredores nacionales y europeos", ha afirmado María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de Aecoc.
"Este acuerdo con el Ayuntamiento de Zaragoza nos permite avanzar hacia un modelo de Smart Distribution que integre la planificación urbana con la realidad operativa del transporte de última milla. Estamos convencidos de que, mediante la colaboración público-privada y el uso de herramientas como la digitalización de las zonas de carga y descarga o la planificación logística basada en datos, Zaragoza puede convertirse en una referencia nacional en distribución urbana eficiente y sostenible", ha añadido María Tena.
Por su parte, la consejera Tatiana Gaudes ha expresado el interés del Ayuntamiento "seguir impulsando el desarrollo de Zaragoza en el ámbito de las "Smart City", y en este sentido analizar y fomentar la distribución inteligente de mercancías es fundamental para garantizar que sea sostenible, eficiente y adaptada a las necesidades reales que plantea una gran ciudad como la nuestra".
Para ello se creará un grupo de trabajo que se reunirá en las próximas semanas para poner en común los datos y definir la línea de trabajo a seguir. El objetivo es tener las primeras conclusiones antes de fin de año, para a continuación poner en marcha aquellas acciones que se consideren más adecuadas para su implantación en Zaragoza.