En el sector del transporte por carretera, la sobrecarga administrativa se ha convertido en el enemigo silencioso de la rentabilidad. Entre la entrada manual de las órdenes de transporte, las llamadas repetidas para conocer el estado de las entregas, la gestión de documentos en papel o la facturación interminable, muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, pasan más tiempo gestionando lo administrativo que organizando sus operaciones.
Resultado: pérdida de tiempo, errores costosos y caída de la rentabilidad.
Esta situación se vuelve aún más crítica con la llegada de una restricción ineludible: la digitalización obligatoria de los documentos de transporte impuesta por la Ley de Movilidad Sostenible. Para la asociación Astic, esta ley "marca un antes y un después" para el sector. Y para los miles de empresas que todavía funcionan con Excel, WhatsApp y las llamadas telefónicas, el desafío es inmenso.
Es en este contexto donde surge Dashdoc, un Software de transporte que se basa en una idea simple: digitalizar debe facilitar la vida de los transportistas... no complicarla.
LA DIGITALIZACIÓN: UN PASO SIMPLE, NO UNA REVOLUCIÓN DOLOROSA
Digitalizar ya no es una transformación pesada: es una actualización natural del oficio. Y contrariamente a la idea preconcebida, esto no requiere ser "bueno en informática".
Las herramientas actuales están diseñadas para ser intuitivas, visuales y simples, incluso para equipos poco acostumbrados a lo digital.
El ejemplo de Transportes Mellado Oller, empresa familiar española, lo ilustra perfectamente. Antes de Dashdoc, todo se gestionaba en Excel. "Con el volumen que teníamos, se había vuelto muy difícil de gestionar", explica Jesús Mellado.
En solo unas pocas semanas:
- Planificación con una semana de antelación,
- Facturas automáticas con todos los documentos,
- Visibilidad en tiempo real para los clientes,
- Adopción rápida incluso por los conductores de más edad.
Horas de trabajo ganadas cada día, en lugar de perderlas en llamadas, copias de documentos y errores de entrada.
Y sobre todo: no hay revolución interna, solo una manera más fluida de hacer lo mismo.
DASHDOC: LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LOS EQUIPOS
Dashdoc es un TMS (Transport Management System) desarrollado con una convicción fuerte: la tecnología debe servir a los transportistas, no al revés. Su misión es clara: hacer que la digitalización sea simple, útil y beneficiosa en el día a día.
Su interfaz, intuitiva y ergonómica, ha sido diseñada para los usuarios de campo. Toda la información — órdenes de transporte, estados, documentos, facturas — está centralizada en tiempo real, permitiendo un seguimiento completo de las operaciones.
El ejemplo del Grupo Poisson lo demuestra claramente. Antes de Dashdoc, sus equipos perdían tiempo haciendo malabarismos entre varias herramientas. Charlotte Delaplanque, directora de operaciones, resume: "La gestión es fluida, la herramienta es intuitiva. Apreciamos particularmente la funcionalidad de arrastrar y soltar que permite gestionar los transportes directamente en el planificador de manera simple y eficaz".
Concretamente, Dashdoc permite:
- Seguir cada transporte en directo.
- Verificar fácilmente los documentos (eCMR, pruebas de entrega).
- Limitar los errores y los litigios.
- Facturar automáticamente sin volver a introducir la información.
Menos clics, menos llamadas, menos papel — más eficiencia en el día a día.
Más allá del producto, Dashdoc apuesta por un acompañamiento humano fuerte. Cada empresa se beneficia de un seguimiento personalizado con un jefe de proyecto asignado para asegurar una transición controlada y duradera, adaptada al ritmo de cada cliente. Resultado: ahorro de tiempo, reducción de errores, mejor satisfacción de los clientes y serenidad operativa. "Dashdoc nos aporta tranquilidad en el día a día" (Olivier Lechevallier, responsable de transporte y alquiler Grupo Poisson).
LA IA Y LA DIGITALIZACIÓN NO REEMPLAZAN AL HUMANO: LO LIBERAN
En Dashdoc, la inteligencia artificial no está ahí para reemplazar al humano, sino para eliminar las tareas repetitivas.
Permite por ejemplo:
- Crear una orden de transporte a partir de un email o un PDF.
- Extraer automáticamente la información de los documentos, incluso manuscritos.
- Detectar las incoherencias antes de la validación.
- Cruzar automáticamente facturas y pedidos.
El operador siempre tiene la última palabra. La IA solo sirve para acelerar las operaciones y evitar errores.

HACIA UNA LOGÍSTICA MÁS HUMANA Y EFICIENTE
La transformación digital del transporte no tiene vocación de borrar el saber hacer de los profesionales. Al contrario, permite valorizarlo. Al adoptar soluciones como Dashdoc, los transportistas modernizan su gestión, ganan tiempo y refuerzan la calidad de servicio que ofrecen a sus clientes.
Dashdoc se inscribe en una misión clara: hacer que la digitalización y la inteligencia artificial sean accesibles, concretas y útiles para todos los actores del transporte. Porque el futuro del transporte no será solo tecnológico — será ante todo humano, eficiente y conectado.
¿Quiere ver concretamente lo que Dashdoc puede hacer por usted? Solicite una demostración personalizada en dashdoc.com/es.