52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Crece la desconfianza de los transportistas en las 44 toneladas tras la entrada en vigor del cambio normativo

La encuesta sobre la situación del sector de Fenadismer y Continental demuestra el desconocimiento de los profesionales sobre la facturación electrónica y la documentación de control digital, que serán pronto obligatorios.

Publicado: 27/11/2025 ·13:48
Actualizado: 27/11/2025 · 15:18
  • Juan José Gil, secretario general de Fenadismer, este jueves en la presentación del estudio.

La ley permite desde hace un mes transportar 44 toneladas de masa máxima en un camión de cinco o más ejes, y casi ocho de cada diez transportistas (un 79% de ellos) cree que pese a transportar más toneladas, no obtendrá mayor precio de sus clientes. Es lo que se desprende del estudio de Fenadismer y Continental sobre la situación actual del transporte por carretera, que ha encuestado a 750 transportistas en octubre (precisamente el mes en el que han entrado en vigor las 44 toneladas). El año pasado, el porcentaje de profesionales que creía que no iba a cobrar más por llevar más mercancía era solo de un 41%. Es decir, en un año ha crecido en 38 puntos.

En la presentación del estudio este jueves en Madrid, el secretario general de la federación de transportistas Fenadismer, Juan José Gil, ha señalado que todavía son pocos los cargadores que han introducido las nuevas masas máximas autorizadas, puesto que están adaptando sus operativas. Por lo que se tardará un tiempo en saber el impacto real. De momento, la desconfianza del sector es máxima; un 44% de los encuestados cree que expulsará de la actividad a transportistas y menos de un 10% señala aspectos positivos como que mejorará la competitividad frente a otros modos de transporte (4%) o que reducirá las emisiones (6%). Además, en las cinco semanas que lleva en vigor el aumento de masas y dimensiones, sí que ha habido conflictos puntuales con cargadores que han intentado rebajar el precio de la tonelada

Este incremento de los pesos simplificaba también el uso de vehículos euromodulares (megacamiones, duotrailers) y la encuesta de Fenadismer y Continental señala que un 6% de los transportistas se plantea introducirlos, "especialmente los duotrailers", señala Gil. 

Antonio Sangüesa, responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental.
Antonio Sangüesa, responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental.

El estudio muestra que a los transportistas les falta conocimiento sobre herramientas digitales –el 35% así lo admite y al 66% les gustaría tener más formación sobre digitalización–, también sobre las que serán obligatorias en pocos meses. La ley de Movilidad Sostenible está aprobada y debe salir en los próximos días publicada en el BOE, desde ese momento, los transportistas tiene diez meses para implantar el documento de control digital y solo un 17% de los transportistas cree que está preparado para ello, un 35% cree que está poco preparado y un 23% nada. Además, un 25% confía en que sea su cargador quien le facilite el documento de control digital, pese a que la Ley de Movilidad Sostenible establece que es responsabilidad de ambas partes

Otra obligación que se empezará a aplicar en 2026 (en enero para empresas y en junio para autónomos) es la factura electrónica para quienes utilicen programas informáticos para emitir facturas. Un 7% de los transportistas lo desconocía y otro 28% reconoce que no está nada preparado. Solo un 25% asegura estarlo.

Antonio Sangüesa, responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental, insiste en que hay que hacer "muchísima pedagogía" sobre la digitalización. Él ha hecho especial hincapié en Vecto, la herramienta diseñada por la UE para calcular las emisiones y que desde junio de este año los fabricantes deben usar para constatar una rebaja de un 15% en las emisiones de los vehículos en comparación a las de 2019. "Quizás es porque está más enfocada al fabricante, pero el 69% de los transportistas no saben qué es Vecto", explica Sangüesa.

En lo que sí hay unanimidad es en la importancia que los transportistas dan a los neumáticos, considerado por un 98% de los profesionales como un elemento importante en la seguridad de su vehículo. Señalan que la profundidad (83%) y la presión (78%) son los aspectos más importantes para la seguridad. Por eso, para el responsable de Seguridad de Continental, "sorprende que en España no haya una ley que obligue a tener una profundidad mínima obligatoria". 

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME