52.000 seguidores

en redes sociales

Semirremolques y carrocerías

44 toneladas sí, pero siempre que los camiones cumplan la masa técnicamente admisible

La patronal de fabricantes Asfares avisa de que hay una pequeña parte de los vehículos, los más antiguos, que tendrán que realizar una reforma de importancia en la ITV para poder cargar la nueva masa máxima autorizada, y, seguramente, no valga la pena.

Publicado: 24/07/2025 ·17:46
Actualizado: 24/07/2025 · 20:46
  • Viartola también avisa contra una mala interpretación de la norma.

Con la aprobación este miércoles del aumento de las masas y dimensiones en el transporte por carretera, a partir del 23 de octubre, los camiones que ahora tienen una masa máxima autorizada (MMA) de 40 toneladas pasarán a tener una de 44. Así quedará anotado en las tarjetas de inspección técnica de sus vehículos (ITV) en cuanto pasen su próxima revisión. Esto será así de automático para casi todos los camiones, pero no para los más antiguos. Julio Viartola, director de la patronal de fabricantes de semirremolques Asfares, avisa de que los vehículos más antiguos pueden no tener una masa técnica máxima admisible (MTMA) que les permita alcanzar las 44 toneladas. 

Si los ejes de un camión no cuentan con una masa técnica de nueve toneladas (o no es la que viene registrada en su tarjeta ITV), el transportista tendrá que tramitar una reforma de importancia en la ITV para que la tarjeta del vehículo homologue que puede transportar 44 toneladas. En algunos casos eso será difícil y Viartola cree que puede no merecer la pena ese esfuerzo. Además, subraya que con la nueva regulación un conjunto de tractora y semirremolque normal podrá llevar hasta 42 toneladas sin cambiar la tarjeta: "Así lo permite el límite de una tractora de, 18 toneladas, sumado al de un semirremolque sin modificar la documentación, 24 toneladas".

Todo esto se entiende mejor con ejemplos: 

  • En la mayoría de camiones (los más nuevos), sus tarjetas ITV ya recogen que tienen una masa técnica suficiente y no tendrán que hacer nada. Así lo explica la disposición transitoria segunda de la orden que se ha publicado este miércoles: "A solicitud del titular del vehículo, durante su primer paso por inspección técnica periódica se anotarán los nuevos límites de masas máximas autorizadas mediante diligencia en el Registro de Vehículos de la Jefatura Central de Tráfico y en las tarjetas de inspección técnica en soporte papel cuando estos nuevos límites sean iguales o inferiores a las correspondientes masas máximas técnicamente admisibles indicadas en las tarjetas de inspección técnica del vehículo". Es el caso del siguiente ejemplo:

Tarjeta ITV de un vehículo que su masa técnica (MTMA) le permitirá alcanzar las 44 toneladas de MMA sin hacer ninguna reforma de importancia.
Tarjeta ITV de un vehículo que su masa técnica (MTMA) le permitirá alcanzar las 44 toneladas de MMA sin hacer ninguna reforma de importancia.

  • El problema lo tienen los camiones (más antiguos) cuyas masas máximas técnicamente admisibles indicadas en la tarjeta no alcancen la nueva masa máxima autorizada. Y, aunque no serán la mayoría, los hay.

Tarjeta ITV de un vehículo que, en principio, su masa técnica (aquí aparece como PTMA) no le permite alcanzar las 44 toneladas de MMA.
Tarjeta ITV de un vehículo que, en principio, su masa técnica (aquí aparece como PTMA) no le permite alcanzar las 44 toneladas de MMA.

En este segundo caso hay dos opciones. Puede que no aparezca la masa técnica en la tarjeta, pero sí esté homologada. En cuyo caso tendrá que obtener el certificado que así lo acredite del fabricante del semirremolque.

En el peor de los escenarios, la masa técnica no estará ni en la tarjeta ni en la homologación del fabricante. Viartola desaconseja que, en este caso, se intenten hacer las reformas de importancia necesarias para homologarlo, pues cree que es difícil que esto ocurra. 

Mala interpretación

El presidente de Asfares lanza una última advertencia contra posibles malas interpretaciones de la norma. En esta misma disposición donde se abordan los cambios en las tarjetas de los vehículos se recoge que, desde que entre en vigor la norma (el 23 de octubre en el caso de las masas) hasta la inspección que esté programada, los "vehículos podrán circular por territorio nacional con las nuevas masas máximas autorizadas". Pero este aumento de las MMA solo será posible para los vehículos cuyas masas técnicas lo permitan, lo contrario "iría contra el espíritu de la norma", advierte Julio Viartola.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME