52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Publicada la orden con el aumento de masas y dimensiones: en tres meses los camiones podrán circular con 44 toneladas

El BOE de este miércoles modifica el Reglamento General de Vehículos para permitir más peso y altura. La medida aprobada no incluye una cláusula, que sí estaba en el borrador, para velar porque las tarifas de los contratos de transporte se incrementen conforme a las nuevas masas.

Publicado: 23/07/2025 ·09:32
Actualizado: 23/07/2025 · 16:55
  • La modificación más relevante es la relativa a las masas autorizadas.

El aumento de masas y dimensiones en el transporte español de mercancías por carretera es, por fin, una realidad. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la orden que modifica el Reglamento General de Vehículos para permitir más peso y altura. El cambio más importante es el que incrementa las masas por eje y las autorizadas en el conjunto del vehículo (MMA). Esto posibilita, entre otras cosas, que circulen con 44 toneladas de MMA los camiones con dos o más ejes y con semirremolque de tres o más ejes, así como camiones con tres ejes y con semirremolque de dos ejes. Hasta ahora, estos vehículos pesados tenían una MMA de 40 toneladas.

El aumento de masas entrará en vigor a los tres meses de la publicación del BOE, es decir, el 23 de octubre de este año. Salvo para los vehículos cisternas, en los que tardará seis meses en aplicarse, hasta el 23 de enero de 2026. El resto de modificaciones –entre las que está un aumento de la altura máxima hasta los 4,5 metros en distintos tipos de transporte– entran en vigor este mismo jueves, al día siguiente de la publicación de la medida. Las 15 páginas de la orden ministerial se pueden consultar en este enlace.

Sin garantía para los transportistas

El aumento a las 44 toneladas es tan relevante como temido por muchos transportistas, que recelan de la norma porque piensan que sus clientes les van a hacer transportar más carga por el mismo precio. Los representantes sectoriales han repetido en múltiples ocasiones a los cargadores que si se aumentan las toneladas les tendrán que cobrar más por sus servicios.

Cuando esta norma, como borrador, se publicó hace más de un año en consulta pública, incluía una disposición cuyo objetivo era velar para adecuar los contratos de transporte a los nuevos límites de masas: "Los contratos de transporte continuado deberán adecuarse por acuerdo entre las partes a los nuevos límites de masas teniendo en cuenta los mayores costes de operación incurridos por el transportista", aseguraba ese borrador (que se puede consultar aquí). Esa cláusula que daba seguridad a los transportistas no aparece en la norma finalmente aprobada y publicada este miércoles.

CETM, la principal patronal del transporte en España, no ha tardado en enviar un comunicado en el que exige "garantías para la aplicación justa de las 44 toneladas", reprocha que no se haya publicado la disposición que sí contenía el borrador y reclama al Ministerio de Transportes que "corrija esta omisión y se incorpore de forma obligatoria" en la normativa. "Consideramos inadmisible que no se haya recogido esta garantía ya que, si no se establece de manera clara que los sobrecostes no pueden ser asumidos en exclusiva por el transportista, esta medida deja de ser equitativa y se convierte en una ventaja para los cargadores y un perjuicio para los transportistas", lamentan.

Asfares, la patronal de fabricantes de semirremolques, también explica a Ruta del Transporte que "alguna alegación" que presentaron al borrador "no se ha tenido en cuenta, a pesar de ser necesaria". Y es que, salvo en la no inclusión de la cláusula que reclama CETM, la norma final difiere muy poco del borrador que ya se había publicado. En lo que respecta al aumento de masas, los camiones propulsados por energías alternativas podrán incrementar el peso en una tonelada extra, y los cero emisiones (es decir, los eléctricos) en dos toneladas.

Además, destaca el caso muy concreto del transporte de la madera en rollo, que hasta ahora no tenía ninguna especificidad y dentro de tres meses la MMA será de 52 toneladas para los camiones con cinco ejes y 57 toneladas para los conjuntos de vehículos de seis o más ejes "en recorridos predeterminados entre provincias limítrofes o en distancias no superiores a 150 kilómetros entre el bosque y la industria forestal más próxima". 

El aumento de masas no tendrá mucha repercusión en el transporte internacional porque todavía no está aprobada la modificación de la directiva europea de pesos y dimensiones que facilitaría circular con 44 toneladas entre los países que permiten ese peso.

Cuadro de las masas máximas autorizadas por tipo de vehículo.
Cuadro de las masas máximas autorizadas por tipo de vehículo.

Al contrario que con las nuevas masas máximas, las modificaciones en las dimensiones sí que entran en vigor este mismo jueves. Lo más relevante es que se amplía la altura máxima permitida a 4,5 metros en los supuestos de transporte de paja, transporte de animales vivos y suministro de proveedores a industrias en distancias inferiores a 50 kilómetros. Hasta ahora, estos tipos de transporte tenían que cumplir la norma general de los cuatro metros de altura.

El último gran cambio de la norma tiene que ver con la simplificación en el uso de los euromodulares y tiene menos relevancia porque Tráfico ya generalizó hace año y medio el uso de estos conjuntos de vehículos de hasta 32 metros y 72 toneladas, precisamente, para no tener que esperar a que se publicara esta orden. Sin embargo, ahora se elimina la necesidad de cumplir con una autorización previa.

Desde 2021

Este incremento de las masas y dimensiones se acordó en diciembre de 2021 entre el ministerio de Transportes y los transportistas, representados por el Comité Nacional del Transporte por Carretera. A cambio de que se les concedieran diversas reivindicaciones históricas –como la actualización de los precios del transporte según los del combustible o la prohibición de que los conductores realicen tareas de carga y descarga–, las distintas patronales y federaciones del transporte aceptaron incrementar las MMA hasta las 44 toneladas, algo que ya ocurre en Portugal y Francia desde hace años.

La comparación con los países vecinos es, precisamente, el argumento que esgrimió este mismo martes el director general de Tráfico, Pere Navarro, para defender que el aumento de masas y dimensiones era una "asignatura pendiente" de España. Una tarea que se cumple tarde, pues el decreto de marzo de 2022 con las medidas pactadas con los transportistas recogía que estos aumentos de masas y dimensiones se publicarían en el BOE nueve meses después y han tardado más de tres años.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME