El aumento de masas y dimensiones en el transporte de mercancías por carretera será una realidad esta misma semana. O como máximo la próxima. Así lo ha adelantado este martes el director general de Tráfico, Pere Navarro, en un desayuno de Executive Forum: "[La norma] podría salir esta semana publicada en el BOE [Boletín Oficial de Estado]. Ya está todo firmado y pendiente de publicar. A mí me dicen que saldrá antes del 1 de agosto".
Hace más de un año que la DGT sacó a consulta pública este proyecto y su aprobación, que no necesita tramitación parlamentaria por tratarse de una simple orden ministerial, se ha alargado más de lo que habían calculado transportistas, cargadores y los ministerios implicados, que aseguraban que estaría publicado en el BOE en 2024. La norma modifica el Reglamento General de Vehículos para que incluya, principalmente, tres novedades: aumenta los ámbitos en los que se pueden utilizar las 44 toneladas; amplia la altura máxima permitida a 4,5 metros en los supuestos de transporte de paja, de animales vivos y suministro de proveedores a industrias en distancias inferiores a 50 kilómetros; y simplifica el uso de vehículos euromodulares de hasta 32 metros y 72 toneladas, lo cual incluye a los duotrailers.
Pere Navarro ha reconocido este martes que la tramitación "ha costado, pero ya está todo cerrado". Defiende que permitir más peso y altura a los camiones era una "asignatura pendiente" de España y compara la situación con los dos países vecinos: "En Portugal y en Francia hace tiempo que ya tienen las 44 toneladas de Masa Máxima Autorizada (MMA). En España, ese máximo era de 40 toneladas, por lo que se daba la situación de que si un camión cruzaba de Portugal a Francia, en España había cuatro toneladas que no podía cargar. Desde la DGT damos esta situación por resuelta".
Este incremento de las masas y dimensiones era parte de los acuerdos entre transportistas y el Gobierno de diciembre de 2021. Entonces se acordó que la ley estaría lista nueve meses después de que se aprobara el decreto ley que, entre otras cosas, prohibió que el conductor realizara las labores de carga y descarga. Pero su tramitación se ha alargado años. Los transportistas, en especial los medianos y pequeños, no tenían ninguna prisa en que saliera adelante porque temen que esta norma les obligue a transportas más carga por el mismo dinero y exigen a sus clientes –que sí esperaban con ansia esta norma– que actualicen los precios. Ahora que la aprobación es inminente se verá si los temores de los transportistas estaban fundados.
Controles de alcohol en las empresas
El responsable de Tráfico también ha hablado de las conversaciones que mantienen con sindicatos, patronales y otros ministerios para una nueva regulación de los controles de alcohol y drogas a los conductores profesionales. Ya hay un grupo de trabajo formado que se volverá a reunir en la segunda quincena de septiembre y Navarro asegura que todas las partes están de acuerdo en el objetivo: "El tema es ver cómo podemos hacer controles de alcoholemia aleatorios antes de subir al vehículo. Esto ya ocurre en el ferrocarril y en el sector aéreo. Y tenemos un encargo para que se hagan en el sector de la carretera. Es un tema delicado porque nosotros [la DGT] podemos hacer controles en la carretera, pero no podemos meternos en la empresa".
Navarro apuesta porque se llegue a un acuerdo para incluir estos controles en los convenios colectivos. Algo que ya ocurre en los de Asturias y Valencia. Los sindicatos, sin embargo, le piden a la DGT más implicación en este tema para que los controles preventivos de alcohol y drogas se recojan en una norma estatal y se puedan aplicar así tanto a conductores asalariados como a autónomos. Para Navarro solo quedan "detalles, porque no hay una oposición frontal de nadie". Esos flecos son, entre otros, aclarar si esta regulación es una cuestión de prevención de riesgos laborales o un tema de seguridad vial. Los representantes de los trabajadores apuestan por lo segundo, para que sea Tráfico quien lidere las negociaciones y no sea tanto una cuestión de negociación colectiva.