52.000 seguidores

en redes sociales

Multimodal

El presidente de Renfe justifica perder actividad en mercancías por las obras: "Un paso atrás merece la pena para coger impulso"

Ávaro Fernández de Heredia sostiene la importancia de que el operador sea "100% público", pero también defiende la asociación con el operador privado Medway, que se anunció hace dos años y espera que esté completa a finales de este año.

Publicado: 16/07/2025 ·11:53
Actualizado: 16/07/2025 · 12:13
  • Álvaro Fernández de Heredia, presidente de Renfe, este miércoles en el desayuno de Executive Forum.

En el primer trimestre de 2025, Renfe Mercancías ha perdido un 15,4% de actividad, según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. También decayó el número de trenes de mercancías del operador público en todos los trimestres de 2024. El presidente de Renfe, Ávaro Fernández de Heredia, defiende que esto se debe a las intervenciones de mejora en las infraestructuras ferroviarias que el ministerio de Transportes realiza.

Y promete que estas obras dejarán unos efectos muy positivos en el futuro. "Creo que nunca se ha invertido tanto en mantenimiento ferroviario. Lo que ocurre es que ahora se están haciendo intervenciones de mucho calado que inciden en la circulación, especialmente en mercancías, donde los tráficos alternativos penalizan mucho porque implican un aumento de tiempos y de costes importante. No es como una carretera que puedes cortar un tramo y desviar la circulación", ha argumentado Fernández de Heredia este miércoles en un desayuno informativo de Executive Forum. El presidente de Renfe, nombrado a comienzos de este mismo año, pide paciencia para ver los resultados: "Parece difícil, pero creo que a veces dar un paso atrás merece la pena para coger impulso". Sin nombrar a anteriores responsables políticos, ha subrayado que muchas de estas obras son "deberes acumulados" por mantenimiento que se tenía que haber hecho con anterioridad.

En todo caso, considera que estas intervenciones son "clave" para conseguir el objetivo del ministerio: que un 10% de las mercancías que se mueven en España se transporten por tren en 2030. Actualmente la cuota ferroviaria está lejos de ese objetivo, en torno al 4%, y en los últimos años no se ha incrementado pese a los esfuerzos de Transportes. 

Asociación con Medway, más cerca

En este encuentro informativo centrado casi exclusivamente en el transporte de viajeros, Fernández de Heredia ha defendido la importancia de que Renfe sea y siga siendo un operador "100% público" que compite en un mercado liberalizado, pero da servicios que van más allá de los intereses de mercado –"Estamos en paradas donde otros no paran, vertebramos el territorio"–. Con esto ha querido descartar por completo que Renfe vaya a estar participado por operadores privados. Unos rumores que nacieron después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, comparara el futuro de Renfe con el de Aena, que si tiene participación privada.

Sin embargo, Renfe Mercancías anunció hace dos años un acuerdo con el operador privado Medway que perseguía, precisamente, incrementar la actividad de mercancías y ampliar su negocio internacional. Una asociación público-privada que sí defiende Fernández de Heredia: "Hemos elegido al mejor socio y llevamos más de dos años con unas relaciones muy estrechas, pero son negociaciones complejas. Quiero pensar que a finales de año estará conformada [la sociedad Renfe-Medway]".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME