Las autoescuelas están en contra de que el Gobierno permita la formación online para obtener y revalidar el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) del transporte. Y es que el ministerio de Transportes prepara un decreto que, entre otras cosas, facilitará el aula virtual para el CAP. Una formación virtual que ya se probó en pandemia y que las asociaciones de transporte pedían que se extendiera, pues entiende que facilita el acceso al sector.
Sin embargo, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) no es partidaria de ampliar la utilización del sistema de aula virtual, ya que considera que "va en detrimento de la calidad". Por ello han presentado sus alegaciones a Transportes, durante el proceso de consulta pública del decreto, que cerró la semana pasada.
CNAE defiende la formación presencial como el mejor sistema para "conseguir la adquisición de las mayores capacidades, conocimientos y habilidades" para percibir los riesgos viales con mayor facilidad. Hace hincapié en que uno de los objetivos fundamentales de la formación CAP "es contribuir a potenciar la seguridad vial a través de la mejora de la percepción de riesgos y la concienciación de los conductores profesionales, algo que se consigue de manera especial utilizando el sistema de formación presencial".
Argumenta que estas conclusiones se basan en sus propias experiencias, "tras haber formado a lo largo de los años a millones de conductores profesionales y no profesionales; haber impartido millones de horas de clases con distintas metodologías; después de haber revisado numerosos documentos científicos e investigaciones; y finalmente, tras haber realizado distintas consultas a relevantes investigadores y organismos en el ámbito de la seguridad vial y la formación de los conductores".
No más de 12 horas
La directiva europea de 2022 que rige la formación para obtener el CAP inicial y el CAP continuado (el que actualiza los conocimientos cada cinco años) sí que contempla que los "Estados miembros deben disponer de la posibilidad de mejorar y modernizar la formación a través de instrumentos basados en las tecnologías de la información y la comunicación (como el aprendizaje electrónico y el aprendizaje mixto)". También especifica que ese "aprendizaje electrónico" se debe hacer segurando una "alta calidad". En el caso del CAP continuado, que tiene una duración total de 35 horas, la directiva especifica que la "duración máxima de la formación con aprendizaje electrónico no superará las doce horas", por lo que CNAE pide al Gobierno que, de implantarse la formación online, el uso del sistema de aula virtual se limite a estas horas.