52.000 seguidores

en redes sociales

Servicios

Las estaciones de servicio apoyan la subida del gasóleo, pero gradual y con exenciones a los ecocombustibles

Bruselas ha bloqueado 1.100 millones de euros en ayudas a España porque el Gobierno no ha aprobado esta medida. La patronal Ceees propone que el incremento se haga "a lo largo de, al menos, tres ejercicios".

Publicado: 09/07/2025 ·16:22
Actualizado: 09/07/2025 · 16:23
  • El gasóleo es, con diferencia, el combustible más usado en España.

La patronal de estaciones de servicio apoya que el Gobierno suba el tipo impositivo del gasóleo para igualarlo con el de la gasolina, pero quiere que lo haga de forma gradual y bonificando los combustibles renovables: "Para evitar consecuencias inflacionistas, proponemos que el incremento del impuesto al diésel se lleve a cabo de forma gradual en el tiempo, a lo largo de, al menos, tres ejercicios", explica Ceees en un comunicado.

La Comisión Europea ha congelado 1.100 euros del quinto paquete de ayudas Next Generation a España porque, entre otras cosas, el Gobierno no logró sacar adelanta la subida del gasóleo en el Congreso. Y era su tercer intento. 

Para Ceees "existen alternativas para cumplir con los compromisos de la Comisión Europea sin necesidad de generar una espiral inflacionaria ni de fomentar la desigualdad", que es lo que a su modo de ver ocurriría con una equiparación inmediata de la fiscalidad. Esta asociación calcula que la medida tal y como planteaba el Gobierno hubiera supuesto un incremento del 8% en el Precio de Venta al Público medio del diésel, que es el combustible más usado de España (77% frente a un 23% de gasolina).

"Además, dada la dependencia del diésel un incremento de la fiscalidad del gasóleo de automoción sin introducir medidas alternativas no tendría un impacto en el consumo -ni, por tanto, en las emisiones-, por ser la demanda característicamente inflexible, produciendo efectos meramente de carácter inflacionista", argumenta la patronal.

La otra propuesta, que ha enviado al Gobienro, consiste en una bonificación fiscal a los combustibles renovables. "Se impulsará así una transición hacia unas soluciones que a día de hoy ya forman parte de nuestra movilidad diaria (11% de bios en los combustibles de automoción vendidos actualmente), con las ventajas que ello conllevaría en materia medioambiental, pero también en términos de soberanía alimentaria y energética".

Rechazo de los transportistas

Las asociaciones de transportistas han rechazado todos los intentos de subir los impuestos del gasóleo incluso cuando, como en el último caso, la propuesta del Gobierno dejaba fuera "al gasóleo de uso profesional y al gasóleo bonificado" con "objeto de mantener la competitividad de los sectores intensivos en su consumo". Sin embargo, las patronales del transporte argumentan que también el transporte ligero funciona con gasóleo y no está acogido al gasóleo profesional.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME