52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

El transporte terrestre concentra el 16% de los muertos durante la jornada laboral de enero a mayo

Dentro de la actividad de transporte y almacenaje, las divisiones de marítimo, aéreo y actividades postales no han tenido que lamentar fallecidos. Sin embargo, en el terrestre han sido 41 y en almacenaje cuatro.

Publicado: 15/07/2025 ·17:03
Actualizado: 15/07/2025 · 17:38
  • Los fallecidos en accidentes laborales en el transporte terrestre han pasado de 45 a 41 en los cinco primeros meses de 2025, en comparación con 2024.

De enero a mayo, han muerto en España un total de 41 personas durante su jornada laboral en actividades relacionados con el transporte terrestre y por tubería, según las estadísticas del ministerio de Trabajo. Esto representa el 16,7% de todas las 245 personas fallecidas en accidentes laborales durante su jornada en los cinco primeros meses del año. A los 41 muertos en el transporte terrestre hay que sumar otros tres fallecidos camino al trabajo o a su vuelta (in itineri).

Dentro de las actividades de transporte y almacenaje, Trabajo distingue cinco divisiones económicas, donde la mortalidad es muy diferente. Mientras que en el transporte terrestre y por tubería han fallecido 41 trabajadores, en el transporte marítimo, el aéreo y las actividades postales y de correos no ha habido que lamentar víctimas mortales. Sin embargo, cuatro trabajadores de la división de almacenaje han muerto durante su jornada, y dos personas más in itineri. 

Hay que tener en cuenta que, de los más de 1,1 millones de afiliados en actividades de transporte y almacenajes, más de la mitad (casi 700.000, según los datos de marzo) son trabajadores del transporte terrestre. Sin embargo, en la división de actividades postales también se superan los 100.000 trabajadores y no ha habido víctimas mortales durante la jornada. Y en el caso de la división de almacenaje (casi 300.000 afiliados), los fallecidos son muchos menos. 

En conjunto, las actividades de transporte y almacenajes son las que más víctimas mortales concentran, aunque hay otros sectores económicos con más mortalidad por número de afiliados: la construcción y, muy especialmente, las industrias extractivas. Si el transporte tiene una tasa de mortalidad del 0,793, en la construcción es del 0,977 y en las actividades extractivas del 5,5.

La mayoría de accidentes son leves

En comparación con los cinco primeros meses del año pasado, ha descendido ligeramente el número de fallecidos en el transporte terrestre profesional, que han pasado de 45 a 41.

Además, la mayoría de accidentes son leves. De enero a mayo se han registrado 9.223 víctimas de accidentes laborales: 9064 han sido leves, solo 118 víctimas han sido graves y, lo peor, esos 41 trabajadores fallecidos.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME