El ministerio de Transportes consulta a los transportistas qué sobrecoste les supone pasar de cargar 40 a 44 toneladas de masa máximas autorizadas. Los nuevos pesos en el transporte por carretera entraron en vigor el 23 de octubre y ya han provocado los primeros roces entre operadores de transporte y sus clientes. El departamento que encabeza Óscar Puente se comprometió a actualizar el observatorio de costes del transporte que publica cada tres meses.
Para cumplir su promesa, el ministerio ha elaborado un formulario. La federación de transportistas Fenadismer llama a todas las empresas y autónomos del sector a completarlo (se puede descargar en este enlace) y a remitirlo a info@fenadismer antes del 15 de noviembre con el asunto formulario 44 toneladas.
No trabajar a pérdidas
El observatorio de costes es fundamental para aplicar la ley de la cadena del transporte, que persigue que los transportistas no trabajen a pérdidas. "Para poder determinar los costes individuales efectivos se establece que podrá utilizarse la estructura de partidas de costes del observatorio de costes", recoge la ley de la cadena del transporte. Cabe señalar que lo que se puede utilizar es la "estructura" de este observatorio, y no los resultados que aparecen trimestralmente, que son una media de las diferentes partidas de gastos del sector.
En todo caso, los transportistas temen que el aumento de masas y dimensiones provoque que sus clientes les fuercen a mover más carga por el mismo precio. Es el caso de Ence, que rebajó los precios por tonelada el mismo día que entraban en vigor las nuevas masas máximas autorizadas, pero la movilización de sus proveedores les ha obligado a recular.
Fenadismer señala que, si de momento no ha habido grandes choques entre transportistas y cargadores es porque todavía son pocas las empresas que aplican las 44 toneladas, pues tienen "que modificar previamente sus operativas para poder adaptarse a la nueva situación".