¿Cómo definiría la situación actual del mercado español de comerciales ligeros?
Podemos decir que el mercado español de vehículos comerciales ligeros está en buena forma, con un crecimiento del 13% a cierre de septiembre, en contraste con la tendencia de decrecimiento general que estamos viendo en Europa. Otra característica que define 2025 es el avance de los vehículos eléctricos, que ya representan casi un 6% del total de matriculaciones.
¿Qué previsiones maneja para 2025 para el conjunto de marcas que se integran en Stellantis Pro One? ¿Y para el global del mercado?
No compartimos previsiones, pero sí podemos afirmar que estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta la fecha. Stellantis Pro One ha cerrado los tres primeros trimestres de 2025 como líder indiscutible del mercado español, con más de 51.500 matriculaciones y una cuota del 36,9%, lo que supone un crecimiento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. Por tanto y enlazando con la anterior pregunta, estamos creciendo más que el mercado, reforzando al alza ese buen comportamiento del sector.
¿Qué es exactamente Stellantis Pro One y qué función desempeña teniendo en cuenta que cada una de sus marcas de comerciales ligeros tiene entidad comercial propia en el mercado?
Stellantis Pro One es la unidad de negocio global de vehículos comerciales del grupo Stellantis. Integra la oferta profesional de seis marcas icónicas -Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot, Ram y Vauxhall- bajo una estrategia común que busca liderar el mercado mundial de vehículos comerciales. Cada marca mantiene su identidad y red comercial, pero Pro One permite coordinar sinergias en producto, electrificación, conectividad, servicios posventa y relación con carroceros, ofreciendo una propuesta 360º centrada en el cliente profesional.
Una característica que define 2025 es el avance de los vehículos eléctricos, que ya representan casi un 6% del total de matriculaciones
¿Qué diferencias puede percibir el comprador en cada una de las marcas integradas en Stellantis Pro One?
De las seis marcas que componen Stellantis Pro One a nivel global, en España tenemos la suerte de contar con cuatro marcas icónicas y centenarias. Cada marca aporta un valor diferencial. Citroën destaca por su confort con los asientos Advanced Comfort®; Fiat Professional por soluciones ingeniosas como Magic Cargo o el liderazgo histórico en el mundo camper; Opel por su tecnología de iluminación Intelli-Lux LED®; y Peugeot por su sofisticado i-Cockpit®. Esta diversidad permite al cliente elegir según sus prioridades: diseño, tecnología, confort o funcionalidad, siempre con la garantía de una base técnica común y versiones electrificadas en toda la gama.
¿Comparte la afirmación de que la electromovilidad en el transporte ligero en España avanza mucho más lento de lo previsto? ¿Cuáles serían las causas y cuáles las soluciones?
Es cierto que la adopción de vehículos eléctricos en el transporte ligero en España avanza a un ritmo más lento del esperado. Las causas son múltiples: desde la falta de infraestructura de recarga adecuada, especialmente en entornos profesionales, hasta la incertidumbre regulatoria y la limitada oferta de incentivos específicos para flotas.
En Stellantis Pro One creemos que la solución pasa por una colaboración público-privada más ambiciosa, que facilite el acceso a ayudas, acelere la instalación de puntos de carga y promueva la electrificación de flotas con criterios realistas y sostenibles. Nuestra gama 100% eléctrica está preparada para responder a esa demanda, con modelos que ofrecen autonomía, capacidad de carga y versatilidad sin compromisos.
Cada marca mantiene su identidad y red comercial, pero Pro One permite coordinar sinergias en producto, electrificación, conectividad, servicios posventa y relación con carroceros
¿Se contempla la opción tecnológica de ofrecer nuevamente vehículos alimentados por gas natural o toda la transición hacia la reducción de emisiones pasa ya por la propulsión eléctrica, especialmente tras el abandono del hidrógeno?
Stellantis desarrolló la tecnología de hidrógeno exclusivamente para vehículos comerciales, concretamente furgonetas medianas y grandes. El pasado 16 de julio anunciamos la suspensión de este programa debido a la escasa infraestructura de repostaje, los elevados requisitos de inversión y la falta de incentivos suficientes para los consumidores. No prevemos una adopción significativa de vehículos comerciales ligeros impulsados por hidrógeno antes de final de la década.
El hidrógeno sigue siendo un segmento de nicho sin viabilidad económica a medio plazo, por lo que no representa una brecha tecnológica. Nuestra gama actual ofrece motores diésel de alto rendimiento y, además, todos los vehículos Pro One están disponibles con versiones 100% eléctricas. En un mercado europeo que ha caído un 10% a cierre del tercer trimestre y donde el BEV representa solo el 8,2% (YTD septiembre), debemos centrarnos en las soluciones que realmente responden a las necesidades actuales de nuestros clientes.
Stellantis Pro One ha tomado una decisión estratégica que consiste en centrarnos en el desarrollo de soluciones 100% eléctricas (BEV). Creemos que esta es la vía más eficiente y sostenible para avanzar en la descarbonización del transporte profesional, sin comprometer prestaciones ni capacidad de carga.
No prevemos una adopción significativa de vehículos comerciales ligeros impulsados por hidrógeno antes de final de la década
¿Vislumbra en el horizonte el final de los motores térmicos en este tipo de vehículos?
Es difícil prever el fin de los motores de combustión interna en los vehículos comerciales ligeros. Hoy en día, todavía representan más del 90% de las ventas en este segmento en Europa. Los clientes de vehículos comerciales siguen dependiendo en gran medida de los motores de combustión interna, tanto por el precio de compra y los costes de mantenimiento como por la flexibilidad operativa. El ritmo de la demanda y la transición hacia sistemas de propulsión alternativos no es tan rápido como en el caso de los turismos. En cualquier caso, Stellantis Pro One ofrece la solución BEV completa para toda su gama de vehículos.
¿Qué papel juega la relación con las empresas carroceras para que una marca de comerciales ligeros tenga éxito en España?
La relación con los carroceros es clave. En España, muchas actividades profesionales requieren vehículos adaptados a usos muy específicos. Por eso, en Stellantis Pro One trabajamos estrechamente con más de 40 carroceros certificados, integrando soluciones de transformación directamente desde la fábrica o a través de socios homologados.
Además, hemos desarrollado el programa Stellantis CustomFit, que permite ofrecer configuraciones personalizadas con garantía de calidad, cumplimiento normativo y tiempos de entrega optimizados. Esta colaboración nos permite responder con agilidad a las necesidades reales del cliente profesional.
Trabajamos estrechamente con más de 40 carroceros certificados, integrando soluciones de transformación directamente desde la fábrica o a través de socios homologados
¿Cuáles son las claves del éxito de mercado entre las empresas flotistas de comerciales ligeros? ¿Hasta qué punto el precio es un factor determinante?
El precio es importante, pero no lo es todo. Las empresas flotistas valoran especialmente la fiabilidad del producto, la eficiencia operativa, el coste total de propiedad (TCO) y la capacidad de respuesta del servicio posventa.
En Stellantis Pro One ofrecemos una gama completa con versiones térmicas y eléctricas, soluciones de conectividad para gestión de flotas, y una red de más de 20.000 puntos de contacto en todo el mundo. Todo ello con una propuesta de valor que combina tecnología, versatilidad y competitividad económica.
¿Qué estrategia de atención posventa diferenciada frente al turismo ofrece a sus clientes Stellantis Pro One?
Nuestra estrategia de posventa está diseñada específicamente para responder a las necesidades del cliente profesional, que necesita de su vehículo para trabajar. Contamos con una red especializada en vehículos comerciales denominada Stellantis Professional Centers, equipada con instalaciones adaptadas al vehículo comercial, personal técnico y comercial dedicado y formado específicamente en esta tipología, amplia disponibilidad de recambios y horarios extendidos para garantizar la continuidad del negocio.
Además, ofrecemos servicios conectados como mantenimiento predictivo, gestión de tareas y eco-coaching, que permiten optimizar el uso del vehículo, reducir costes operativos y minimizar los tiempos de inmovilización. La experiencia posventa es uno de los pilares de Stellantis Pro One, y trabajamos para que represente un verdadero valor añadido en la relación con nuestros clientes profesionales.
¿En qué medida las marcas asiáticas que están llegando a nuestro mercado pueden alterar el dominio de los fabricantes europeos consolidados desde hace décadas?
Las marcas asiáticas han evolucionado rápidamente, pasando de ser meros importadores para convertirse en referentes globales en la exportación de vehículos eléctricos, y los vehículos comerciales no son una excepción. En Stellantis Pro One somos plenamente conscientes de esta competencia creciente. Confiamos en nuestra experiencia como líderes del mercado europeo, en la calidad contrastada de nuestros productos, y en la fortaleza de nuestras redes comerciales -Citroën, Fiat Professional, Opel y Peugeot- para responder con garantías a cualquier rival.
Además, estamos apostando por la personalización a través del programa Stellantis CustomFit. En el negocio de vehículos comerciales, el cliente profesional está en el centro de todas nuestras operaciones: desde una experiencia de compra ajustada a cada perfil, hasta más de 20.000 puntos de contacto en todo el mundo que garantizan eficiencia, reducción de costes operativos y mínima inmovilización. Esa cercanía, capacidad de respuesta y flexibilidad son ventajas competitivas que seguiremos reforzando en los próximos años.