A pesar de la falta de 30.000 conductores de camión, el Congreso de los diputados ha rechazado este martes una PNL (proposición no de ley) que instaba al Gobierno a ampliar las ayudas para la obtención de los permisos de conducir C y D (de camión y autobús), "con el objetivo de que lleguen al mayor número posible de personas y contribuyan realmente a cubrir las necesidades del sector del transporte por carretera". Esquerra Republicana había presentado esta proposición, que incluía esta y otras medidas, "sobre promover la incorporación de jóvenes al sector del transporte por carretera y mejorar las condiciones laborales de los profesionales". La PNL se ha debatido este martes en la Comisión de Seguridad Vial, donde solo ha obtenido cinco votos a favor (los de Sumar, BNG y la propia Esquerra), frente a 29 en contra y la abstención de la diputada de Junts.

La votación que ha rechazado esta PNL.
La PNL hacía referencia a las ayudas de 3.000 euros recientemente aprobadas por el Gobierno para los carnés C y D, pero que están destinadas principalmente a los alumnos del grado medio de Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera. Las patronales del sector agradecieron estas subvenciones, pero destacaron que "solo beneficiarán a 166 personas" por el presupuesto adjudicado y los potenciales beneficiarios. De hecho, otro de los siete puntos de la PNL de Esquerra era precisamente ampliar "la dotación presupuestaria del programa en caso de que la demanda supere las previsiones iniciales".
Los socialistas defienden que es inviable subvencionar todos los carnés de conducir camión o autobús que se expiden
En el debate en la Comisión de Seguridad Vial, el diputado socialista Iván Cacho ha defendido otorgar las ayudas solo a quienes estén cursando el grado medio de Conducción "y por tanto ya han mostrado un interés por dicha profesión". Cacho ha deslizado que no es viable subvencionar todas las licencias de camión y autobús: "En 2023 se expidieron casi 40.800 permisos de conducir C y D, si se quisiera subvencionar con 3.000 euros a cada uno de ellos ascendería a un presupuesto de 43 millones de euros".
Esquerra pedía que, además de ampliar los beneficiarios de estas ayudas, se creara "una segunda línea en forma de cheques de formación, que permita financiar total o parcialmente los cursos necesarios para obtener los permisos C y D y otros certificados profesionales vinculados al transporte por carretera".
Mejora de condiciones laborales
Inés Granollers ha sido la diputada de Esquerra que ha defendido su PNL en la Comisión de Seguridad Vial: "No puede ser que haya jóvenes que no puedan acceder a una profesión con tan alta demanda de nuevos conductores. Con más del 60% de los transportistas con una edad por encima de los 50 años, el envejecimiento de la plantilla es alarmante". Granollers también se ha quejado de que "las condiciones laborales actuales desalentan el relevo generacional". En este sentido, la PNL proponía "impulsar una estrategia de mejora de las condiciones laborales de los profesionales del transporte por carretera, que incluya medidas para combatir la competencia desleal, asegurar tarifas justas y mejorar la protección legal, laboral y sanitaria de los trabajadores y trabajadoras del sector".
Las PNL como estas no son una acción legislativa, es decir, aunque se aprueben no se traducen en una ley, sino que instan al Ejecutivo a tomar ciertas acciones y expresan la posición del Congreso. En abril de 2024, los diputados aprobaron otra PNL de Esquerra para adelantar la jubilación de los conductores profesionales –con el apoyo de los partidos que sostienen el Gobierno– que, sin embargo, no se ha traducido en ningún hecho.