52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

La huelga de transporte en Navarra presiona por un nuevo convenio con un seguimiento "difícil de determinar"

A primera hora de este lunes, cientos de trabajadores se han citado en la Ciudad del Transporte. Los sindicatos buscan renovar el convenio, que se firmó para los años 2007 y 2008.

Publicado: 25/11/2025 ·16:41
Actualizado: 25/11/2025 · 16:41
  • Imagen de la movilización frente a la sede de la patronal ANET compartida por UGT Navarra.

El transporte navarro de mercancías por carretera ha vivido este lunes una jornada de 24 horas de huelga –hasta las 22.00 horas– en demanda de la renovación de su convenio colectivo, con un seguimiento "difícil de determinar" al tratarse de un sector con muchas pequeñas empresas y trabajadores que se encuentran en viajes internacionales. Así lo ha reconocido a EFE Manuel Gómez, de UGT, sindicato convocante de la movilización junto a LAB, CCOO y ELA, que han citado además a los trabajadores a una concentración este lunes en la Ciudad del Transporte que a primera hora ha reunido a "varios cientos de trabajadores", ha indicado.

Ha recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5.000 trabajadores, data de hace 17 años y las negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado. El convenio se firmó para 2007 y 2008 y está en vigor porque desde entonces se ha ido renovando automáticamente.

"No se han puesto en contrato con nosotros y hoy tampoco lo esperamos. A ver si durante esta semana entienden que tienen que mover su postura después de la huelga, porque los trabajadores al final lo que están pidiendo", ha subrayado Manuel Gómez a EFE.

El transporte de mercancías, la logística y la mensajería son los afectados, en una jornada en la que los sindicatos advirtieron de las posibles afecciones a la gran industria, aunque Gómez ha reconocido que empresas como Volkswagen se habían prevenido con reservas para evitar desabastecimiento.

Los sindicatos buscan una subida salarial del 32,1% tras 17 años sin renovar el convenio

Gómez ha asegurado que los sindicatos están "contentos" con la respuesta de los trabajadores, aunque "es un sector disperso y difícil de organizar", con muchas pequeñas empresas y también con muchos trabajadores que en este momento se encuentran de viaje internacional.

Ya por la tarde del lunes se ha convocado una concentración en el municipio navarro de Orcoyen en la que un grupo de trabajadores se ha concentrado. Tras una pancarta con el lema "Convenio de logística y transportes de mercancías por carretera de Navarra 17 años sin convenio. ¡Movilízate!", los concentrados han silbado a los camiones de transporte que han seguido ruta sin unirse a las movilizaciones.

Allí el representante de CCOO, José Miguel Guadalupe, ha explicado a EFE que el motivo del paro es la renovación de un convenio sin renovar hace 17 años, por lo que piden una subida salarial del 32,1%, "que puede parecer una burrada, pero es la pérdida de poder adquisitivo que hemos tenido desde 2008".

A ello se suman otras reivindicaciones, como la regularización de los descansos y del calendario ya que "a los conductores no se les está respetando la normativa laboral", pese a lo cual "no se persiguen estos incumplimientos", como tampoco el "fraude" a la Seguridad Social que supone pagar con dietas y kilometraje en lugar de en el sueldo.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME