Los sindicatos en Navarra UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una jornada de huelga en el transporte desde las diez de la noche del domingo, 23 de noviembre, a la misma hora del lunes, 24 de noviembre, para "exigir el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías y unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector", según han comunicado este martes los sindicatos en una rueda de prensa. La intención es que los camioneros no salgan el domingo si es su día de inicio de trayecto o que las personas que trabajen en logística paren el turno de noche anterior al día de movilización.
Para los representantes de los trabajadores, la patronal navarra ANET bloquea la renovación del convenio, que se firmó para 2007 y 2008 y está en vigor porque desde entonces se ha ido renovando automáticamente. Hace dos años, en octubre de 2023, ANET y los sindicados reabrieron la mesa de negociación sectorial, pero para CCOO, UGT, LAB y ELA, la propuesta de la patronal pretende "ampliar la jornada irregular, eliminar derechos, devaluar salarios y mantener una vigencia exagerada".
En materia salarial, la patronal plantea una subida salarial del 22% hasta 2031. ANET quiere suprimir la ultraactividad para que no se renueve automáticamente el convenio hasta que se firme uno nuevo. Para los sindicatos, suprimir la ultraactividad "dejaría a los trabajadores completamente desprotegidas, rompiendo el equilibrio en las relaciones laborales". Los sindicatos también acusan a ANET de buscar "un aumento desmedido de la flexibilidad laboral, eliminando cualquier plus o recompensa económica asociada a la misma si no figura expresamente en el convenio".
Propuesta de los sindicatos
UGT, CCOO, ELA y LAB proponen que para el año 2025 se actualicen todos los conceptos económicos y tablas salariales del convenio de 2008 aplicando un incremento acumulado del 32,1% (el IPC de Navarra desde entonces) y que a partir de 2026, las tablas se revisen cada año conforme al IPC del año anterior, aplicando en todo caso un mínimo del 2% anual (para 2026, 2027 y 2028).
Además reclaman limitar la carga laboral anual para no superar las 1.720 horas en 215 jornadas; garantizar dos días de descanso consecutivos semanales y 12 horas entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente; y controlar la planificación del trabajo a través de un calendario laboral anual.