52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Defensores de los combustibles renovables se reúnen en la Universidad de Zaragoza para solicitar apoyo

Crecemos, que integra a cargadores y transportistas, pide a las administraciones que los reconozca como de emisiones netas cero en tubo de escape.

Publicado: 17/03/2025 ·18:11
Actualizado: 18/03/2025 · 11:32
  • Los representantes de Crecemos.

Reconocimiento a los combustibles renovables como emisiones netas cero en tubo de escape. Es una de las reivindicaciones a las administraciones que ha expresado en la Universidad de Zaragoza Crecemos, la Asociación multisectorial de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible, que integran 33 entidades entre las que hay empresas de transporte y operadores (como Logista, Sesé, Stef Iberia o Alsa, en viajeros), grandes cargadores (como Mercadona o Hijos de Rivera), energéticas como Repsol y hasta fabricantes de vehículos como Scania.

Crecemos ha presentado sus medidas y propuestas para el fomento de la economía circular y la movilidad sostenible a través de los combustibles renovables. Sergio Treviño, presidente de Crecemos y director general de Sesé, ha destacado que la misión de la asociación “no consiste únicamente en impulsar los combustibles renovables, sino en repensar toda la cadena de valor para que la reducción de emisiones y la competitividad empresarial vayan de la mano”. Para lograrlo, ha asegurado que “la descarbonización del transporte no puede depender de una única solución”, por lo que ha solicitado que “las distintas administraciones públicas establezcan los objetivos, pero dejando que las empresas y consumidores tengamos libertad para elegir la opción que mejor se ajuste a nuestras necesidades, construyendo un modelo de transición energética justa y basado en la neutralidad tecnológica”.

"Debemos hablar de las soluciones que ya tenemos a nuestro alcance para la descarbonización del transporte. La economía circular y los combustibles renovables no son solo una apuesta de futuro, sino una alternativa real y disponible, en todos sus modos: terrestre, marítimo y aéreo, pero sobre todo estos dos últimos, tan difíciles de electrificar. Los combustibles renovables permiten reducir de manera inmediata las emisiones de CO₂, aprovechando infraestructuras y tecnología ya existentes, y ofreciendo una respuesta viable", expresa Mónica de la Cruz, directora general de Crecemos.

Las medidas

Las solicitudes de Ccrecemos a la administración pública que introdujo Mónica de la Cruz se sustentarán en cuatro pilares:

  1. Armonización, certidumbre y simplificación regulatoria con el objetivo de alcanzar regulación clara y estable: Es urgente simplificar normativas y asegurar certidumbre para atraer inversión y acelerar proyectos estratégicos. La armonización legislativa es clave para la reindustrialización y la competitividad del sector.
  2. Neutralidad tecnológica y fiscal: todas las tecnologías de descarbonización deben competir en igualdad de condiciones. Los combustibles renovables pueden reducir emisiones de CO₂ de manera equivalente a la electrificación y deben recibir incentivos fiscales y regulatorios adecuados.
  3. Reconocimiento a los combustibles renovables como emisiones netas cero en tubo de escape: estos combustibles no aumentan el CO₂ en la atmósfera, lo que debe reflejarse en la legislación para garantizar su despliegue y permitir su contribución real a la descarbonización.
  4. Apoyo a la competitividad de la industria española y su compromiso con la descarbonización: España tiene el potencial de liderar en producción de combustibles renovables, fortaleciendo su autonomía energética, generando empleo y garantizando una transición justa y sostenible.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME