52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Los transportistas autónomos denuncian que la transición al nuevo régimen de cotización perjudica a 50.000 profesionales

En concreto, afecta a los que optaron por mantener una mayor cotización sin saber que, durante los nueve años que dure el cambio de modelo, no se les actualizaría la base de cotización conforme a la inflación.

Publicado: 15/07/2025 ·12:12
Actualizado: 15/07/2025 · 13:23
  • En este 2025, el Gobierno revisa por primera vez el nuevo modelo de cotización de los autónomos.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

Fenadismer y Fetransa denuncia la "trampa" que el nuevo régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social ocultaba para quienes optaron por mantener una mayor cotización y que, según estas dos federaciones de transportistas autónomos, afecta a un colectivo superior a los 50.000 transportistas.

La reforma al régimen de los autónomos de 2023 estableció un periodo transitorio de nueve años. Algunos transportistas autónomos optaron por mantener su mayor base de cotización que tenían con arreglo al anterior sistema, al resultar teóricamente más favorable que la calculada mediante el nuevo sistema basado en los rendimientos netos del autónomo. Pero, según denuncian las federaciones, el Gobierno no avisó de que, durante los nueve años del periodo transitorio, a estos autónomos no se les actualiza la base de cotización con la inflación que cada año se produce.

Esto les puede llegar a suponer, según cálculos de Fenadismer y Fetranse, una considerable disminución de las contraprestaciones a las que tuviera derecho, que podrían estimarse en más de un 30% a lo largo de estos nueve años de periodo transitorio: "De no revertirse esta injusta medida supondría en la práctica una precarización económica de todas aquellas situaciones que se les puede generar durante su vida laboral, bien sea una prestación por invalidez, o su propia jubilación o pensión de viudedad".

Evaluación en 2025

La reforma del Gobierno incluía que en los tres primeros años de vigencia se desplegaría progresivamente un sistema de quince tramos que determinan las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotización por ingresos reales que se producirá como muy tarde en el año 2032. Asimismo, se estableció que cada tres años se llevaría a cabo una evaluación periódica del nuevo sistema, estando prevista realizar la primera revisión este año 2025.

Con este motivo, Fenadismer y Fetransa han exigido al Gobierno que, en esta primera revisión "resuelva esta situación inadmisible, más aun teniendo en cuenta que los principalmente afectados son los transportistas de mayor edad, los cuales planificaron su vida laboral en muchos casos hace más de una década, y que ahora de no actualizarse sus cotizaciones conforme a la inflación verán fuertemente mermadas sus rentas de jubilación o invalidez".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME