El mercado del transporte por carretera en Europa crecerá un 2% en 2025, pero los operadores notarán los nuevos peajes
El mercado internacional aumentará un 2,4%, frente al 1,9% del mercado doméstico, según la consultora Transport Intelligence.
La consultora de estudios de mercado sobre logística y cadena de suministro Transport Intelligence prevé que el mercado europeo de transporte de mercancías por carretera crezca en 2025, con un aumento previsto a medio plazo del 2% (suponiendo precios y tipos de cambio constantes) y alcance un valor de 436.917,6 millones de euros. Su informe de previsiones deja también un aviso muy serio: muchos operadores no podrán asumir el aumento del precio de los peajes sin repercutirlo a sus clientes.
Se prevé que el mercado nacional europeo de transporte de mercancías por carretera crezca un 1,9% en términos reales, alcanzando los 303.516,1 millones de euros. Por su parte, el mercado internacional muestra signos de recuperación, con un crecimiento previsto del 2,4%, lo que situará su valor de mercado en 133.401,5 millones de euros.
Más demanda doméstica
Transport Intelligence prevé que la demanda interna impulse el crecimiento, con un repunte de la demanda del 1,6% en la zona del euro en 2026. La consultora justifica este crecimiento porque los principales institutos de investigación prevén una recuperación parcial del sector manufacturero: "Factores como la reducción de las existencias, la mejora del poder adquisitivo de los consumidores y una ligera relajación de los tipos de interés contribuyen a crear un entorno favorable a un prudente repunte de la producción en toda la zona euro".
En contra de la demanda jugará que el Banco Central Europeo (BCE) ha reducido su tipo de interés por cuarta vez ese año y la consultora recuerda que el aumento de los tipos de interés suele traducirse en una reducción del gasto de los consumidores en bienes cotidianos, lo que probablemente afectará negativamente al mercado europeo de transporte de mercancías por carretera. Sin embargo, factores como el aumento de los ingresos reales y la mejora del poder adquisitivo podrían servir como motores positivos para el crecimiento del consumo privado, impulsando así las actividades de transporte de mercancías por carretera en 2025.
Peajes y falta de conductores
Los nuevos peajes para camiones y la falta de conductores son los elementos negativos a los que se tendrá que enfrentar el sector. Las nuevas previsiones de IRU (organización internacional de transporte terrestre) muestran que la escasez de conductores en toda Europa volverá a empeorar en 2025, debido al aumento de la demanda de transporte y al envejecimiento de la población de conductores. Se prevé que la brecha cada vez mayor entre los conductores que se jubilan y los nuevos triplique la tasa de puestos vacantes, superando el 60% en 2026.
En 2025, las tarifas de peaje en toda Europa experimentarán cambios significativos, impulsados por políticas medioambientales cambiantes, actualizaciones normativas y factores económicos. Los aumentos serán lo suficientemente sustanciales como para hacer insostenibles los actuales modelos operativos de muchos operadores, lo que les llevará a repercutir los costes adicionales a los cargadores. Como resultado, se espera que aumenten las tarifas de flete tanto para los envíos nacionales como para los envíos en tránsito a través de los países afectados. Es probable que estos aumentos de precios apoyen un mayor crecimiento nominal del mercado en 2025.
Novedades destacadas
También te puede interesar