52.000 seguidores

en redes sociales

Remitidas

¿Cómo proteger tu camión y tu mercancía con el seguro adecuado?

Publicado: 21/08/2025 ·09:18
Actualizado: 21/08/2025 · 09:24

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

El transporte de mercancías es un pilar clave en la economía actual, pero los camioneros se enfrentan constantemente a múltiples riesgos en las carreteras. Ya se trate de un golpe por accidente o una maniobra complicada, un daño mecánico o la pérdida o deterioro de la carga, conviene que los vehículos asegurados dispongan de una cobertura completa y fiable.

En este contexto, no solo están en juego los daños materiales, sino también los retrasos en las entregas, la pérdida de mercancía y la seguridad del conductor. Por eso, contar con una buena protección resulta fundamental tanto para las empresas como para los autónomos. Veamos qué aspectos son clave a la hora de elegir el mejor seguro para este sector profesional.

Seguridad vial: radiografía actual de los riesgos del transporte de mercancías por carretera en España

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el sector del transporte y almacenamiento fue el que registró más muertes laborales en España durante el pasado año: un total de 138 fallecimientos. Esta cifra representa más de una quinta parte de todas las muertes laborales registradas en el 2024.

Los accidentes en la carretera siguen siendo un riesgo importante para los camiones. De hecho, más del 30 % de los siniestros involucran a vehículos de carga pesada, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Entre los principales factores de riesgo se encuentran la fatiga del conductor, las carreteras en mal estado o las condiciones climáticas adversas, entre otros.

Además, el robo de mercancías es una amenaza creciente, si tenemos en cuenta que la Policía Nacional registró más de 4.000 incidentes a camiones en las principales rutas de transporte durante el pasado año. Estos datos ponen de relieve la necesidad de que los transportistas adopten medidas de prevención y cuenten con un seguro adecuado que los proteja tanto a ellos como a la carga.

Tipos de seguros y coberturas para camiones y mercancías

Hoy en día, los transportistas pueden elegir entre una amplia variedad de seguros diseñados para proteger tanto a sus vehículos como las mercancías que transportan. Elegir la opción más adecuada es clave, por lo que siempre resulta recomendable asesorarse previamente para que la cobertura se adapte a las necesidades específicas de cada empresa o profesional. Veamos algunas de las propuestas habituales que ofrecen las diferentes aseguradoras.

Seguro de responsabilidad civil del transportista

Esta póliza, que también se conoce como seguro L.O.T.T. (Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres), es obligatoria para todos los transportistas que realizan sus servicios en España. Esta normativa obliga a tener una cobertura mínima para responder por los daños que el vehículo pueda causar a terceros, tanto a personas como a bienes.

Seguro a todo riesgo

Esta póliza protege al vehículo frente a accidentes, colisiones, incendios o fenómenos naturales. Este tipo de cobertura es bastante recomendable para las flotas de transporte y para aquellos conductores que manejan vehículos de alto valor, o están expuestos a mayores riesgos por el tipo de carga o las rutas que recorren.

Seguro de daños a mercancías

Esta cobertura es fundamental para proteger la inversión si se sufre la pérdida de la mercancía por daño o robo durante su transporte. Como sabemos, cualquier incidente, por pequeño que sea, puede generar costes significativos. Además, este seguro puede adaptarse al tipo de mercancía y al valor declarado.

Seguro con asistencia en carretera

Otra opción muy recomendable es contratar la asistencia en carretera para recibir auxilio inmediato en caso de accidentes o averías durante la actividad profesional. Lo más normal es que se incluya el remolque, la reparación urgente y un servicio de sustitución de vehículos para evitar los retrasos en las entregas y la interrupción del servicio.

Seguro de transporte internacional

Todas aquellas empresas que trabajan a nivel internacional deberían analizar las ventajas de esta póliza. El seguro de transporte internacional se ha diseñado para garantizar la protección contra daños, pérdidas o robos durante estos viajes. Además, se adapta a las normativas internacionales como el Convenio CMR (Convention on the Contract for the International Carriage of Goods by Road), un tratado que proporciona seguridad jurídica.

Recomendaciones clave para elegir el mejor seguro para los transportistas

La elección del seguro adecuado para un transportista no siempre es una tarea fácil. Por eso, conviene tomarse su tiempo para analizar las diferentes opciones. Antes de escoger la aseguradora con la que se va a realizar el contrato, lo recomendable es tomarse el tiempo necesario para hacer una comparativa y entender bien las condiciones:

Analizar las coberturas que incluye. En primer lugar, es fundamental leer con atención qué incluye y qué se queda fuera de la póliza. Aunque sinceramente, una cobertura completa o un seguro a todo riesgo siempre ofrece mayor tranquilidad. 

Comparar los precios y beneficios. No siempre el seguro más caro garantiza la mejor protección. Aquí los expertos recomiendan revisar varias opciones y analizar lo que ofrece cada uno para elegir el más conveniente.

Reputación de la aseguradora. Un aspecto crucial es ponerse en manos de una compañía de seguros con un buen historial y que ofrezca una atención de calidad al cliente. En estos casos, se puede  acceder a las reseñas u opiniones que se dejan en internet.

Personalizar el seguro. Para un viaje seguro, el seguro debe cubrir los riesgos reales del negocio. Por ejemplo, los productos perecederos requieren una cobertura específica que proteja frente a posibles daños.

También cabe añadir que las aseguradoras recomiendan revisar las pólizas con cierta frecuencia para que se ajusten a las condiciones actuales, como la carga, el tipo de ruta u otros factores. Además, organismos como la Inspección de Transporte Terrestre recomiendan llevar un registro detallado de cada viaje y notificar cualquier incidente. Esto no solo facilita la efectividad de la cobertura, sino que también agiliza las reclamaciones en caso de que se produzcan accidentes, robos o cualquier imprevisto.

En resumen, la seguridad en carretera para los transportistas no depende solo de la prudencia del conductor, sino también de numerosos factores, como hemos visto anteriormente. Por eso, contar con el seguro adecuado se convierte en una herramienta esencial para proteger tanto el camión como a la mercancía frente a accidentes, robos y cualquier imprevisto. En definitiva, se transforma en un aliado clave para la prevención y la gestión de riesgos.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME