La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha mantenido este viernes un encuetro con representantes de la industria automovilística en el que ha mantenido su apuesta por la electrificación será la vía dominante para alcanzar las cero emisiones en el transporte por carretera, también en el pesado. A pesar de que la mayoría de transportistas son muy escépticos con esta postura –pues entienden que no hay puntos de recarga con potencia suficiente, el coste de los camiones eléctricos es muy elevado, el tiempo de carga los hace poco operativos...–, los representantes de los fabricantes han terminado la reunión "optimistas al ver que el abanico de soluciones se está ampliando".
Ha sido el tercer encuentro de lo que la Comisión ha denominado diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística europea. A comienzos de año ya se mantuvieron dos encuentros de los que nació un Plan de Acción, que incluía recomendaciones de buenas prácticas para los operadores de transporte y dejaba la puerta abierta a obligarles más adelante a contar con un determinado número de vehículos cero emisiones en sus flotas.
El caso de los pesados
En su reunión de este viernes, la Comisión ha hablado de actuar en en tres frentes: turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos pesados, donde "la electrificación será la vía dominante". La patronal de fabricantes ACEA explica en un comunicado que han hablado de redoblar las medidas de demanda y las condiciones propicias, como la energía barata y una infraestructura de recarga abundante. La asociación que agrupa a las marcas de vehículos recuerda que los camiones y autobuses representan solo el 3,5% de las matriculaciones de vehículos eléctricos de batería en la actualidad, y lo achaca a que el marco de apoyo va a la zaga: "la recarga de megavatios, la capacidad de la red y los incentivos a la compra siguen estando poco desarrollados, lo que frena el progreso en uno de los sectores más difíciles de reducir".
"Los fabricantes de camiones y autobuses están comprometidos con la transición ecológica de Europa: los vehículos están listos, pero las condiciones que lo permiten no lo están", ha afirmado Christian Levin, director general de Traton Group y Scania, "agradecemos que reconozcan que nuestro sector se enfrenta a retos específicos que requieren una atención especial, y esperamos poder colaborar rápidamente en medidas urgentes y específicas en una reunión de seguimiento a corto plazo".
El duro Reglamento que aprobó Bruselas para recortar en un 90% las emisiones de CO2 de los vehículos pesados en 2040 tiene que ser revisado en 2027, pero ACEA sostiene que debe de hacerse antes. "Se necesita una supervisión y una acción urgentes para encauzar el transporte de mercancías por carretera hacia la neutralidad climática", explica en su comunicado.