Los accidentes de furgonetas han crecido, especialmente en vías interurbanas. En 2024 murieron 79 ocupantes de furgonetas en estas carreteras, casi el doble que en 2023. Los heridos hospitalizados aumentaron de 138 a 190. También se incrementaron los siniestros mortales registrados en autopistas, autovías y en carreteras secundarias, con un notable peso de colisiones y salidas de vía. En el ámbito urbano, fallecieron seis personas frente a los cuatro del año anterior. Lo ha detallado este viernes Álvaro Gómez, director del Observatorio de seguridad vial, en una jornada monográfica de la Dirección General de Tráfico (DGT) dedicada a las furgonetas.
Los participantes han señalado el elevado envejecimiento del parque como uno de los factores de riesgo. Pero los expertos también han señalado que son vehículos en los que no se necesita un permiso especial, en contraposición a los camiones, ni están obligadas a llevar tacógrafo.
El director general de Tráfico, Pere Navarro ha reconocido que la furgoneta por sus propias características siempre ha estado en un “segundo plano” respecto a otros vehículos, por su definición y por la falta de una estrategia integral que si tienen otros vehículos. “Mientras los turismos y los camiones cuentan con permisos específicos, inspecciones técnicas precisas, acciones formativas concretas, así como planes de vigilancia y control propios, las furgonetas permanecen al margen de estas medidas, un hecho que nos lleva a abrir el debate y prestar más atención sobre un tipo de vehículo que ha crecido y que resulta esencial en gran parte de la actividad económica de nuestro país” ha señalado.
Álvaro Gómez ha apuntado que la antigüedad media de los vehículos implicados en accidentes sigue siendo elevada con casi 14 años, una edad que aumenta a los 16,7 años cuando son las furgonetas en que se desplazaban las personas fallecidas. La media de edad de las furgonetas es de 12 años, aunque un 40% supera los 20. Rafael Aguilera, director gerente de la patronal UNO, ha subrayado que: “Renovar la flota no es solo una cuestión medioambiental, es, sobre todo, una cuestión de seguridad para todos”.
Más furgonetas que trabajan más
En la jornada de este viernes, el subdirector de Movilidad y Tecnología de la DGT, Francisco Ruiz Boada, ha incidido en la movilidad de las furgonetas, recordando que el parque en España ha crecido con fuerza en la última década, con un aumento del 23% frente al 15% de los turismos. Además, ha indicado que el mercado se está orientando hacia vehículos de mayor capacidad, ya que desde 2007 las furgonetas de más de 1.000 kilos de carga útil han crecido un 73%, mientras que las de menos de 500 kilos, que en 1984 representaban el 80% de las matriculaciones, apenas alcanzan hoy un 6%.
El uso intensivo del sector es otro factor clave: en 2023, las furgonetas representaron el 8,8% del tráfico total, con diferencias notables según antigüedad y servicio. Las más nuevas recorren una media de 28.000 kilómetros anuales, frente a los 10.000 de las más antiguas, y las dedicadas al transporte público de mercancías superan los 50.000 kilómetros.
Más allá de los datos generales de siniestralidad, hay otros indicadores complementarios. Los siniestros laborales de tráfico mortales en jornada de trabajo pasaron de 93 en 2023 a 96 en 2024, mientras que los registrados in itinere aumentaron de 140 a 150 en el mismo periodo. Según los últimos informes completos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo, correspondientes a 2023, las furgonetas estuvieron implicadas en un 5,5% de los siniestros mortales durante la jornada laboral y en un 1,5% de los ocurridos en los desplazamientos de ida y vuelta al trabajo.
Otro aspecto sensible es el consumo de alcohol, drogas o psicofármacos entre los conductores fallecidos. En 2024, el 41% de los conductores de furgoneta que perdieron la vida en carretera dieron positivo en las pruebas toxicológicas, un porcentaje que, aunque ligeramente inferior al del conjunto de conductores analizados (48%), evidencia un factor de riesgo añadido en la siniestralidad de este tipo de vehículos.