52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

La presidencia danesa se propone desbloquear el aumento de pesos y dimensiones en Europa este semestre

En España, los transportistas muestran incertidumbre con el incremento de masas aprobado en julio para el transporte nacional. En unos días se reunirán con la DGT.

Publicado: 12/09/2025 ·13:33
Actualizado: 12/09/2025 · 13:51
  • Si se aprueba la revisión de la directiva europea, un país que permite las 44 toneladas no podrá prohibir que entren camiones con esa carga.

Dinamarca, país que preside este semestre el Consejo de la Unión Europa, está decidida a que salga adelante la modificación de la directiva de pesos y dimensiones que permitirá más carga en el transporte transfronterizo –con varios requisitos–, así como más masa máxima en los camiones eléctricos y en el transporte intermodal. El Parlamento Europeo ya aprobó la revisión de la directiva en marzo de 2024, pero para que la norma salga adelante se necesita que el Consejo, en el que están representados los Gobiernos de cada país miembro, fije su postura y luego debata el texto final con el Parlamento. Dinamarca, que preside el Consejo hasta diciembre, se ha puesto entre sus prioridades el "objetivo de alcanzar un enfoque general sobre la Directiva relativa a los pesos y dimensiones".

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) y diversas asociaciones de cargadores hace tiempo que apremian al Consejo para que dé prioridad a este aumento de pesos. El objetivo de la norma es facilitar el transporte más sostenible: permitiendo más peso y altura a los camiones cero emisiones y a la intermodalidad, pero también que los camiones de gasóleo que cargan hasta 44 toneladas de masa máxima y los conjuntos euromodulares (como megacamiones o duotrailers) puedan cruzar fronteras siempre y cuando sea entre dos países que permiten ese tipo de vehículos. Si se aprueba la modificación de la directiva, un país que permite las 44 toneladas no podrá prohibir que entren camiones con esa carga desde un Estado vecino que también las permita. Francia y Portugal hace años que aprobaron las 44 toneladas; España lo hizo el 23 de julio y entrarán en vigor este 23 de octubre.

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic y miembro de IRU, lamenta que la propuesta que aprobó el Parlamento Europeo solo permitirá este cruce de fronteras con más de 40 toneladas hasta 2030 con vehículos de gasóleo. En opinión de la Eurocámara, para entonces ya habrá soluciones cero emisiones lo suficientemente implantadas como para que no sea necesario promover más carga el los camiones diésel. A juicio de Valdivia, 2030 es una fecha demasiado cercana y espera que el Consejo apueste por una más lejana.

En España

Mientras llega la modificación de la directiva europea, el transporte nacional en España plantea ciertas dudas con el aumento de masas y dimensiones que el Gobierno aprobó, por fin, justo antes del parón veraniego. Este incremento era un compromiso que venía de 2021, pero ahora que se ha publicado los operadores de transporte plantean ciertas dudas técnicas. Varias asociaciones se han quejado también de que el texto final no recoge una disposición (que sí estaba en el borrador de la norma) para asegurar la adecuación de los contratos de transporte a los nuevos límites de masas, es decir, dejar negro sobre blanco que si transportan más carga, sus clientes les tendrán que pagar más.

Para tratar estas cuestiones, el Comité Nacional del Transporte por Carretera, que representa a las diversas patronales y asociaciones del transporte, se reúne el próximo martes, 16 de septiembre, con la DGT.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME