52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

El Parlamento Europeo da otro paso para que los camiones eléctricos no paguen peajes hasta 2031

Se trata de una medida planteada por la Comisión y que ahora tiene que recibir el visto bueno del Consejo. Deja la última decisión de aplicar esta exención en manos de cada país.

Publicado: 10/09/2025 ·17:19
Actualizado: 10/09/2025 · 17:19
  • IRU recuerda que los camiones eléctricos son dos y tres veces más caros que los modelos diésel.

La Unión Europea ha dado un paso más a aprobar la propuesta de la Comisión para que camiones y autobuses cero emisiones no paguen peajes en los países que así lo decidan hasta el 30 de junio de 2031. Este martes el Parlamento Europeo ha dado el visto bueno a la medida y solo falta que el Consejo, que representa a los Gobiernos de los Estados miembros, le de también luz verde. Esta exención está actualmente en vigor, pero si no se prorroga como propone la Comisión decaerá el último día de este año.

Para los transportistas de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) es una medida que proporcionará una seguridad financiera crucial a los operadores que invierten en vehículos cero emisiones. Pero piden más. IRU recuerda que los camiones eléctricos son dos y tres veces más caros que los modelos diésel, por eso reclama más incentivos para ellos.

Además, la exención de los peajes para los camiones cero emisiones es una posibilidad que los países pueden aplicar o no e IRU subraya que actualmento solo unos pocos países la aplican. 

La IRU insta a la Comisión Europea a presentar una revisión más exhaustiva de la directiva de Euroviñeta, que rige un marco general sobre cómo los países deben aplicar sus peajes. IRU quiere que los peajes también exencionen a los vehículos propulsados ​​por combustibles neutros en CO2, o al menos se beneficien de reducciones sustanciales. Pero también piden que todo lo recaudado en peajes a camiones repercuta en el propio sector con medidas de descarbonización y que cuando se aplique el ETS II –el sistema de comercio de emisiones en el que empezará a gravarse la contaminación del transporte por carretera en 2027– se impida que los Estados puedan poner más peajes a estos camiones, que ya estarán pagando por contaminar con el sistema ETS II.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME