Mercedes-Benz Vans ha alcanzado los cinco millones de furgonetas Sprinter a nivel mundial. Ensamblado en las instalaciones de la compañía en Charleston, Carolina del Sur, la unidad número cinco millones, una eSprinter totalmente eléctrica, ha sido entregada a FedEx.
Según indica la compañía, este evento destaca el papel crucial de Charleston en la red de fabricación global de Mercedes-Benz. Durante casi 20 años, esta planta ha desempeñado un papel vital para la Sprinter en América del Norte.
"La producción mundial de cinco millones de furgonetas Sprinter y la celebración del 30 aniversario del modelo es un testimonio de su éxito duradero. Este hito refleja la continua evolución de un vehículo que ha definido el segmento Large de las furgonetas durante tres décadas", señala Thomas Klein, director de Mercedes-Benz Vans.
La Sprinter número cinco millones se une a la creciente flota de vehículos eléctricos de FedEx en los EE.UU., donde la compañía está comenzando a implementar la eSprinter en cuatro estados. FedEx es uno de los mayores clientes globales de Mercedes-Benz Vans y ha desplegado los modelos Sprinter y eSprinter para servicios de entrega interurbanos y de última milla en los mercados de América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y América del Sur.
EL RECORRIDO DE LA SPRINTER
Reemplazando a la serie Mercedes TN (T1), la Sprinter debutó en 1995. Fue la primera furgoneta de Mercedes-Benz que tenía un nombre en lugar de simples números y letras. Solo asumió el concepto técnico básico de su predecesor, todo lo demás se diseñó desde cero.
El fabricante destaca la combinación de una carrocería aerodinámica y autoportante con tracción trasera, un tren de rodaje moderno con suspensión delantera independiente y potentes motores. Además, ninguna otra furgoneta ofrecía más características de seguridad en ese momento: la primera Sprinter ya tenía frenos de disco en las cuatro ruedas, sistema antibloqueo de frenos ABS, y, más tarde, el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad).
El lanzamiento de su segunda generación en 2006, ofrecía mayor capacidad de carga, una cabina más espaciosa y una gama más amplia de carrocerías, incluidos chasis-cabina y minibuses. En 2009 se introdujo BlueEfficiency, tecnología con el nuevo cambio manual de seis marchas y el sistema automático de arranque y parada aumenta la dinámica y reduce notablemente el consumo de combustible. En 2013, se incorporó el asistente para viento lateral, un sistema de seguridad completamente nuevo en una furgoneta. Mercedes-Benz amplió su mercado objetivo, comercializando la Sprinter bajo diferentes insignias como Dodge y Freightliner en América del Norte.
La tercera generación, presentada en 2018, introdujo características tecnológicas como conectividad y servicios digitales. La Sprinter se convirtió en una oficina móvil con un sistema multimedia MBUX, telemática avanzada y funciones de asistencia a la conducción. La amplia gama de variantes de la Sprinter permite configurar más de 1.000 versiones diferentes solo a partir de las distintas carrocerías, chasis, tipos de propulsión, tonelajes y detalles de equipamiento.
La generación actual ofrece una mayor selección de variantes de tracción, incluida la delantera y dos tipos de transmisión, una de las cuales es una automática de nueve velocidades con convertidor de par. En 2024 la combinación de eficiencia, autonomía y volumen de carga convierten a la eSprinter actual en una versátil furgoneta para todo tipo de uso con dos tipos de carrocería y longitudes, así como con tres tamaños de batería y una autonomía de hasta 478 kilómetros.
Además del montaje en Charleston, la Sprinter y la eSprinter se fabrican en Düsseldorf (Alemania) y Ludwigsfelde (Alemania).