Lo hemos hecho deliberadamente, quizá por la cercanía de tamaño, que no de motorización. La Deliver 7 nos invita a pensar en aquel primer eDeliver 3 que pasara por nuestras manos hace casi cuatro años. Y es que el avance en calidad es más que notable, ya que su tacto de conducción nos recuerda al que transmiten las Vans del segmento de su hermana mayor la Deliver 9.
La imagen de la Deliver 7 se desmarca del resto de sus compañeras de catálogo.
Estamos ante un vehículo de casi 5,4 m de longitud, que al igual que la Deliver 3, parece salirse un poco de su segmento por tamaño.
Ofrece algo más de volumen de carga (7,2 m3) que las versiones de batalla más larga de las Vito y Scudo (por poner un par de ejemplos), pero sin rebasar esa altura estandarizada de los dos metros que acota este tipo de versiones.
Hasta 180º se abren las puertas de la Deliver 7.
Como viene de China, replica algunas de las singularidades que ya conocemos también en modelos de otras marcas orientales, como reglajes del volante solo en inclinación, o cenicero, escondido en este caso tras una tapa escamoteable junto a la conexión de mechero.
Accesibilidad en la Maxus Deliver 7
Comencemos por la cabina. El acceso al puesto de conducción no plantea problemas, con una puerta que sin llegar a los 90º en su apertura, sí que descubre un espacio para el acomodo sencillo del conductor.
Buena presencia para los asientos de los tres tripulantes.
Éste cuenta en su asiento con regulación lumbar, y de altura e inclinación de la banqueta, amén de las habituales reglajes de desplazamiento longitudinal e inclinación de respaldo. El volante multifunción sigue la tendencia china de ofrecer tan solo variación en altura.
El cuadro de instrumentos encaja perfectamente en el arco superior del volante.
El conductor tiene a su disposición un cojín (no demasiado duro) de 50 x 50 cm y como decía antes, la posibilidad de subir su asiento hasta unas cotas que si bien mejoran la visibilidad, dependiendo de nuestra complexión y altura, pueden llegar a situar nuestra cabeza por encima del marco de la puerta (no lo “verá” igual el que mide 1,90 m que el que mide 1.60 m).
Altura e inclinación de la banqueta son algunos de los reglajes del asiento del conductor.
Los acompañantes se reparten 80 cm a partes iguales de un banco corrido que ofrece el mismo aspecto que el del conductor pero sin reglajes y cediendo en torno a una pulgada (algo más de 2,5 cm) en la cota de la pala.
Máximo aprovechamiento para almacenaje bajo el banco corrido de los acompañantes.
El aprovechamiento para almacenaje de este asiento doble es máximo, y palía en parte la disponibilidad de más espacios para este fin. Los que más “computan” para este fin son la guantera de corte tradicional y los guarnecidos de las puertas, aunque podemos encontrar algunos pequeños huecos adicionales cuando exploramos el resto del salpicadero.
El pasajero central cede unos diez centímetros de altura en el piso por el túnel motor que le toca, aunque los diseñadores han tratado de compensar esta circunstancia cediendo un hueco en la parte baja de la consola central para mayor comodidad de los pies.
Intentando mejorar el espacio para los pies del ocupante central.
Cerramos el apartado de accesos con el compartimento de carga. Doble hoja simétrica con apertura de hasta 180º en dos tiempos (hasta 90º, desbloqueo y 180º) y lateral derecha con su singularidad: un peldaño retráctil (de 94 x 25 cm) para partir en dos mitades de 27 cm los 54 cm de altura que separan el piso del asfalto.
Esta solución indudablemente será del gusto de unos y un pequeño inconveniente para otros, dependiendo del tipo de carga y de la manera de llevarla a cabo, si bien, cuando encuentra un obstáculo el peldaño móvil se bloquea (aunque si el obstaculo se mueve, el elcalón lo intenta de nuevo).
De serie incorpora un escalón retráctil. Para gustos los colores.
El piso está reforzado con chapa metálica de aluminio, y encontramos un punto de luz LED de alta intensidad y ocho anillas de sujeción (seis en suelo y dos en la mampara separadora).
De aluminio es el piso del compartimento de carga.
¿Qué más detalles podemos destacar de la cabina?
La pantalla táctil ultra panorámica de 12,3” que preside el centro del salpicadero otorga a la Deliver 7 una imagen muy actualizada en el apartado multimedia.
Gran acierto la incorporación de la pantalla de 12,3. pulgadas ultra-panorámica.
A través de ella podemos desconectar aquellas ADAS que “nos molesten”, conectar nuestro Smartphone, controlar la climatización (aunque también existen botones físicos para esta función) y por supuesto, visualizar nuestra parte trasera cuando insertamos la marca atrás.
La información relativa a datos del vehículo la encontramos en el ordenador de a bordo que asoma en el cuadro de instrumentos, en el cual navegamos con la botonería del vistoso volante multifunción.
El ordenador de a bordo, proporciona algunos datos interesantes.
El retrovisor interior podría jubilarse sin problema, y los exteriores suplen sus deficiencias con la tecnología que incorpora esta Deliver 7.Nos referimos al testigo luminoso que incorporan, que no se despista ni un instante de lo que sucede en el carril contiguo.
En ruta
Tres modos de conducción admite la Deliver 7: Eco, Normal y Power. Ni que decir tiene que los 150 cv y los 375 Nm de par máximo los luce sin remilgos en el modo Power.
Freno de estacionamiento con accionamiento eléctrico y desbloqueo automático.
El modo Eco es el que nos ha permitido rebajar el consumo homologado por la marca en algo más de medio litro (con 7,3 l/100 km hemos cerrado la cuenta incluyendo sesiones de foto, video y aire acondicionado a pleno rendimiento en plena ola de calor).
Como decía al inicio, conduciendo la Deliver 7 uno parece estar a los mandos de una furgoneta del segmento superior, pero no por por la elevada posición al volante, sino por el feeling que transmite y el manejo del cambio, con esas transiciones características tan marcadas en velocidades cortas (especialmente en 1ª y 2ª).
Casi una mejora de un litro respecto al consumo homologado. No está mal.
Con las “largas”, si situamos el régimen a 2.000 rpm, la Maxus rodará a 90 km/h en 6ª, que serán 2.600 rpm en 5ª y 3.200 rpm en 4ª. Recordemos que el par motor máximo lo entrega entre las 1.500 y las 2.400 rpm, mientras que la potencia máxima la alcanza con 3.500 giros del motor.
Con 150 cv 375 Nm, la Deliver 7 va bien servida de músculo.
Directa al mercado europeo
En definitiva, Maxus ofrece con su Deliver 7 una furgoneta que demuestra la capacidad de adaptación progresiva de la marca china al mercado europeo en lo que respecta a seguridad activa, ayudas al conductor y soluciones empleadas (algunas de ellas siguen siendo singulares).
La Deliver 7 incorpora un moderno pulsador de arranque.
Por otro lado, su condición de diésel le deja el camino expedito para competir de tú a tú con el resto de mecánicas térmicas que siguen comercializando en nuestro país las marcas tradicionales (cada vez menos variantes), y sin limitaciones operativas que aún tienen los vehículos eléctricos de reparto en algunas rutas.
Detalle del mando de luces.
Ficha técnica
- Motor: turbodiésel de 1.996 cm3.
- Potencia máxima: 150 cv (108,5 kW) a 3.500 rpm.
- Par máximo: 375 Nm entre 1.500 y 2.400 rpm.
- Velocidad máxima 160 km/h.
- Tracción delantera.
- Caja de cambios: manual 6 velocidades.
- Suspensión delantera Conjunto tipo McPherson.
- Suspensión trasera Eje rígido y ballestas semielípticas.
- Neumáticos 215/65R16C.
- Capacidad de remolque con freno: 2.000 kg.
- Capacidad de remolque sin freno: 750 kg.
- Radio de giro: 6,7 m.
- Capacidad del depósito 80 litros.
- Longitud: 5,37 m.
- Anchura total: 2,03 m.
- Altura: 1,99.
- Distancia entre ejes: 3.36 m.
- MMA: 3.500 kg.
- Tara: 2.280 kg.
- Carga útil: 1.220 kg.
La Deliver 7 brilla con luz propia dentro del catálogo de Maxus.