52.000 seguidores

en redes sociales

Camiones

Las matriculaciones de camiones en el conjunto de la UE se desploman incluso más que en España: un 15,4%

En el primer semestre del año, en toda Europa también han descendido un 13,2% las entregas de ligeros, algo que no ocurre en España, donde suben un 11,1%.

Publicado: 30/07/2025 ·12:29
Actualizado: 30/07/2025 · 16:58
  • España está por debajo de la media de electrificación europea en camiones.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

De enero a junio se han matriculado en la Unión Europea un 15,4% menos de camiones que en el mismo periodo del año anterior, hasta las 155.367 unidades, según recoge la patronal de fabricantes de vehículos ACEA. Se trata de una caída algo mayor que la del mercado español (que ha sido del 13,6%). De hecho, en los cuatro principales mercados europeos han bajado las matriculaciones de vehículos industriales: además de en España, las entregas se han desplomado en Alemania (un 27,5%), en Francia (un 18,8%) y en Italia (13,3%).

En las matriculaciones de vehículos ligeros, España es una excepción. Es en el único de los cuatro países principales donde sus entregas han crecido (un 11,1%), mientras que en el conjunto de Europa han bajado un 13,2%, hasta las 729.127. En Alemania, las entregas de ligeros han descendido un 14,7%, seguida de Francia (donde han caído un 12%) e Italia (un 11,7%).

El tímido avance de los eléctricos

Los datos de ACEA también muestran el lento avance de la electrificación de los vehículos industriales y ligeros. Se cumple la máxima de que cuando más pesado es el vehículo más difícil de electrificar. Entre los camiones (que no solo incluyen pesados, sino medianos y ligeros que se utilizan en distancias más cortas), la cuota de eléctricos alcanza en el primer semestre del año un 3,6%, cuando en los mismos meses de 2024 estaba en un 2,1%. En España, los camiones eléctricos solo suponen el 1,7%., el gasóleo se impone en el 95,4% de los casos y otros combustibles se quedan el 2,9% del mercado.

Y es que ACEA también muestra el diferente grado de electrificación de los países, que se explica, entre otras cosas, por la cantidad de puntos de recarga públicos que hay en las carreteras o por las ayudas para comprar estos vehículos. España está por debajo de la media de electrificación europea, pero es que en países como Eslovenia, Letonia o Lituania –países con flotas muy enfocadas en el transporte internacional– no se ha vendido un solo camión eléctrico. El contrapunto se encuentra en los Países Bajos, con un 16,7% de nuevos camiones eléctricos matricula casi la quinta parte de todos los vehículos pesados de esta tecnología en Europa. 

En los vehículos ligeros la electrificación está más extendida, pero el diésel sigue siendo la opción preferida para los compradores europeos: un 82% de las nuevas unidades ha sido de gasóleo (frente al 84,3% del primer semestre de 2024). Los modelos de gasolina disminuyeron un 29,8%, y solo suponen una cuota del 4,9%. Las furgonetas eléctricas ahora alcanzan una cuota de mercado del 9,5%, un aumento respecto al 5,8% del mismo periodo del año anterior. Las matriculaciones de furgonetas híbridas han crecido un 7,1%, aunque solo representaron una cuota de mercado del 2,6%.

 

 

 

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME