52.000 seguidores

en redes sociales

Multimodal

Las vías para contratar a conductores de terceros países: limitaciones y posibilidades

La jefa de la Oficina de Extranjería de Murcia analiza para la patronal Froet que solo hay dos formas "realmente útiles": la estancia por estudios para obtener el CAP inicial y la autorización de residencia y trabajo en origen.

Publicado: 08/07/2025 ·12:58
Actualizado: 08/07/2025 · 13:07
  • Nuria Nicolás González, jefa de la Oficina de Extranjería, la primera por la izquierda, en la jornada de Froet.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

Las empresas de transporte pueden recurrir a diferentes procedimientos para contratar a conductores profesionales de terceros países. Sin embargo, los transportistas acusan con frecuencia a los lentos procesos administrativos de retrasar la llegada de nuevos conductores. Hace más de año y medio se aprobó un acuerdo entre los Ministerios de Transportes, Seguridad Social e Interior, para clarificar los trámites necesarios, pero todavía es complejo.

Por eso, la patronal murciana Froet ha organizado una jornada técnica en la que ha asistido la jefa de la Oficina de Extranjería de Murcia, Nuria Nicolás, para explicar las cuatro vías teóricas para contratar a conductores de terceros países. De esas, Nicolás explica que solo hay dos maneras "realmente útiles": la estancia por estudios para obtener el CAP inicial y la autorización de residencia y trabajo en origen

Nicolás ha destacado que, en ambos casos, los requisitos son exigentes tanto para la persona candidata como para la empresa. Además del contrato, el conductor debe tener un permiso de conducir equivalente al C o D, acreditar medios económicos y presentar un seguro médico privado. La duración de la estancia por estudios —180 días hábiles— permite cumplir con el plazo mínimo para acceder al canje del permiso en Tráfico. Esta es la presentación completa de Nuria Nicolás sobre la forma de contratar conductores extranjeros.

La DGT, el gran cuello de botella

Por parte de la DGT, Alberto Menchón, subjefe provincial de Tráfico, ha detallado los procedimientos y condiciones para el canje de permisos de conducir extranjeros, uno de los mayores escollos actuales, según los transportistas. Ha explicado que los permisos profesionales pueden canjearse incluso si el país de origen no tiene convenio con España, gracias a un procedimiento específico introducido tras el acuerdo de 2023.

Este nuevo procedimiento, más ágil, permite que las empresas soliciten el canje de forma digital sin necesidad de aportar antigüedad laboral previa. Menchón también anunció la entrada en funcionamiento del canje digital, desde mayo de 2025, para países con convenio bilateral.

CAP

Finalmente, José Alberto García, jefe de la Sección de Capacitación Profesional, ha repasado la normativa del CAP (Certificado de Aptitud Profesional) y recordado que solo se convalidan CAP obtenidos en la UE, por lo que los conductores de terceros países deberán superar la formación inicial (140 horas y examen) o la continua (35 horas sin examen), en función de la antigüedad de su permiso. García ha alertado sobre la falta de garantías formativas en algunos centros y defendió la presencialidad como factor clave en la profesionalización del conductor.

Los participantes de la jornada han evidenciado la falta de coordinación entre resoluciones administrativas y la aplicación práctica de cada organismo, especialmente en la fase de canje.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME