En el primer semestre de 2025 ha descendido en un 4,05% el tráfico ferroviario de mercancías, según los últimos datos de Adif. Esta caída se suma a las que ya registró la actividad ferroviaria en 2024 (un 1,77% menos de trenes de mercancía por kilómetro) y en 2023 (un 3,4% menos). Todo ello pese a los esfuerzos de inversiones del ministerio de Transportes, que persigue el objetivo de que para 2030 el porcentaje de mercancías que se mueven por ferrocarril en España alcance el 10% del total. Actualmente esta cuota es del 4%.
Esta misma semana, el último Consejo de Ministros antes del parón veraniego aprobó varias inversiones en la red ferroviaria que estaban encaminadas, entre otras cosas, a facilitar el tráfico de mercancías, mejorar las conexiones del Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo o facilitar los enlaces con el resto de Europa: 14,7 millones para la renovación de traviesas en la red convencional en Zaragoza; 27,2 millones para el desarrollo del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana; 19,2 millones de euros para el túnel en Rubí (Barcelona). A esto hay que sumarle otros contratos por 450 millones de euros para el mantenimiento de la red ferroviaria.
Aún así, el transporte ferroviario de mercancías no crece desde 2022 y, concretamente, el operador ferroviario Renfe Mercancías ha perdido más actividad que otros en los últimos meses. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, defendía hace unos días en un desayuno informativo que la bajada de los tráficos se debe, precisamente, a mejoras en infraestructuras que permitirán en un futuro mejorar la actividad: "Parece difícil, pero creo que a veces dar un paso atrás merece la pena para coger impulso".
Mercancías 30
Dentro del plan Mercancías 30 (para que el tren ferroviario alcance el 10% de cuota modal en 2030) se ha puesto en marcha los conocidos como ecoincentivos ferroviarios: ayudas que pone a disposición de los operadores ferroviarios para compensar los cánones de uso que impone Adif. Otra forma de fomentar el tren de mercancías es la implantación de las denominadas autopistas ferroviarias, un sistema lanzadera intermodal que transporta semirremolques por ferrocarril. Hace más de un año se inauguró la primera autopista ferroviaria que transcurre por territorio netamente español, la que conecta Madrid con el Puerto de Valencia.