La Asociación Española del Transporte (AET) ha lanzado la Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos (PIAP), una iniciativa para transformar el sector logístico-portuario mediante tecnologías de inteligencia artificial y digitalización. PIAP ha nacido del trabajo colaborativo de los grupos de trabajo de AET sobre Puertos y el de Transformación Digital, con el objetivo de impulsar la innovación, eficiencia y sostenibilidad en los puertos de España, Europa y el resto del mundo. La plataforma se presenta como un repositorio público y abierto, donde se recogen y validan las principales soluciones tecnológicas aplicables al ámbito portuario a nivel global.
Entre sus objetivos destacan:
- La divulgación y promoción de proyectos de IA y digitalización.
- La evaluación de viabilidad y escalabilidad de soluciones tecnológicas.
- La validación y recomendación estratégica de herramientas innovadoras.
- La formación y puesta en práctica de pilotos en entornos reales.
La AET explica que PIAP está coordinada por expertos del sector que tienen la misión de garantizar que la plataforma se mantenga alineada con las tendencias y necesidades del sector portuario, promoviendo la adopción de soluciones tecnológicas de alto impacto. Los coordinadores de PIAP Jaime Seijas de Puertos del Estado (GT de Puertos), Néstor Castanedo (GT de Transformación Digital), Alejandra Gómez (Coordinadora en América) lideran el desarrollo y difusión de esta iniciativa transformadora.