52.000 seguidores

en redes sociales

Servicios

Plataforma para los Combustibles Renovables cumple cuatro años y suma 30 asociaciones y 348.700 empresas

Reivindica la oportunidad de España de convertirse en un hub de producción de combustibles renovables, reforzando su autonomía estratégica.

Publicado: 16/07/2025 ·11:56
Actualizado: 16/07/2025 · 11:56
  • Camiones circulando por carretera.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

La Plataforma para los Combustibles Renovables cumple su cuarto aniversario y ha alcanzado ya las 30 asociaciones, que conjuntamente representan a más de 348.700 empresas y sostienen más de 5,9 millones de puestos de trabajo, más del 25% del total de ocupados en España.

La entidad pone el foco en el "potencial" de estos carburantes para la descarbonización de todos los modos de transporte al tiempo que destaca su capacidad inmediata de reducción emisiones de GEI, sin necesidad de cambiar las infraestructuras ni la flota de vehículos actuales.

La Plataforma reivindica la oportunidad de España de convertirse en un hub de producción de combustibles renovables, reforzando su autonomía estratégica. Esta es una de las principales conclusiones del informe 'Combustibles Renovables. Una vía eficaz para la descarbonización del transporte', elaborado por la consultora NTT Data donde se expone el potencial de reducción de emisiones de los combustibles renovables –800.000 toneladas de CO2 se evitan por cada 1% adicional en las mezclas–, así como para la dinamización de las economías rurales, la circularidad, la autonomía estratégica y la seguridad de suministro a nivel nacional.

INTERLOCUCIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN

La interlocución con las Administraciones públicas es uno de los principios rectores de la Plataforma, que suscribió el 'Manifiesto por la sostenibilidad y seguridad energética españolas y europeas', precisamente con el objetivo de reforzar el diálogo con el sector público para avanzar en una transición energética segura, ágil, accesible y que ponga a las personas en el centro.

Entre las principales reclamaciones de esta organización destacan adoptar el principio de neutralidad tecnológica para incluir a los combustibles renovables en la senda de descarbonización de todos los modos de transporte (también por carretera) e impulsar una transposición ágil de la RED III, actualmente en consulta pública; así como la necesidad de definir una fiscalidad diferenciada que estimule el consumo de combustibles renovables como solución de descarbonización eficiente del transporte, como ya ocurre en países como Francia.

En el marco de este diálogo constante, la Plataforma presentó también el manifiesto 'Ecocombustibles: la energía de un país', por el que se solicitaba a los partidos políticos una apuesta por los combustibles renovables en el diseño del sistema energético español y la consecución del objetivo de neutralidad de emisiones en 2050. 

PROYECCIÓN PÚBLICA DE LA PLATAFORMA

Por otro lado, la Plataforma ha impulsado eventos de especial relevancia en defensa de los combustibles renovables. El pasado mes de marzo, promovió la presentación en España del Tour d'Europe, una iniciativa europea impulsada por más de 20 organizaciones, en la que once turismos y cinco camiones han recorrido durante tres meses más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.

Esta iniciativa ha demostrado que los combustibles renovables logran una reducción media de las emisiones de GEI del 67%, aunque según la tipología de combustible renovable utilizado la reducción de emisiones supera el 83%, precisa la entidad.

Además, la Plataforma promueve todo tipo de iniciativas de proyección y difusión de las ventajas y el potencial de los combustibles renovables.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME