52.000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

Aecoc impulsa en Santa Cruz de Tenerife el nuevo modelo de distribución urbana de mercancías

El estudio señala la necesidad de replantear el dimensionamiento e implantación de nuevas zonas de carga y descarga en el municipio.

Publicado: 19/09/2025 ·14:40
Actualizado: 19/09/2025 · 14:40
  • Aecoc colabora con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en el nuevo modelo de distribución urbana de mercancías.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

Aecoc, la asociación de empresas de gran consumo, ha colaborado con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en la elaboración de un diagnóstico sobre la distribución urbana de mercancías (DUM) en la ciudad. El trabajo constituye la base para la puesta en marcha de un Plan Director de DUM, cuyo propósito es conjugar eficiencia, sostenibilidad y crecimiento económico, al tiempo que se mejora la movilidad y la calidad de vida de la ciudadanía.

María Tena, directora de Logística y Transporte de Aecoc, ha destacado la colaboración de esta entidad con las administraciones públicas a fin de diseñar juntos modelos de ciudad capaces de afrontar con éxito los nuevos retos. "Con esta filosofía, nuestro propósito es aportar conocimiento y facilitar las herramientas necesarias para optimizar los procesos logísticos de empresas e instituciones a fin de responder a las necesidades de un consumidor y un tejido empresarial que precisan de servicios eficientes y sostenibles. Esto adquiere especial relevancia en una ciudad como Santa Cruz de Tenerife, que combina la condición de capital insular con un papel estratégico como puerto de entrada y salida de mercancías, y que además recibe un fuerte flujo turístico a lo largo del año", ha subrayado.

Por su parte, José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, ha incidido en la importancia de este estudio que detalla "la necesidad o no de ampliar o reducir los horarios de las plazas de carga y descarga en la ciudad, de establecer si las plazas son suficientes o necesitamos aumentarlas, o de dar entrada a nuevas fórmulas, como la implantación de taquillas para el comercio online". "El diagnóstico también plantea otras cuestiones relacionadas con la regulación de toda esta casuística a través de una ordenanza, ya que no es preciso incidir en que esta capital presenta el mayor índice de motorización de toda España, y las colas para acceder al área metropolitana cada día son muestra de esta afirmación", ha añadido.

DESCARGA NOCTURNA

El gerente de Movilidad de Aecoc, José Carlos Espeso, ha presentado las principales conclusiones del estudio y de las encuestas realizadas a comercios, población y empresas distribuidoras de la ciudad. "El 83% de los comercios y establecimientos de hostelería necesita abastecimiento semanal, con un 24% que recibe mercancía a diario y un 44% que la recibe de dos a tres veces por semana", ha precisado. A esta elevada frecuencia de suministro se suma que solo el 33% de los establecimientos del municipio cuenta con una zona de estacionamiento a menos de 50 metros. Una situación que, si bien es comparable a la de ciudades como Málaga, Sevilla o Madrid, pone de relieve la necesidad de replantear el dimensionamiento e impulsar la creación y ampliación de zonas de carga y descarga capaces de absorber la creciente demanda logística.

Espeso ha añadido que la población también muestra "receptividad" hacia nuevas soluciones de reparto: "el 70% de los residentes en Centro-Ifara considera positiva la descarga nocturna para reducir congestión y emisiones, y más del 82% de quienes disponen de taquillas o puntos de conveniencia ya los utilizan. Entre quienes no los tienen, un 79% asegura que los usaría si estuvieran disponibles. Además, el 63% prevé un crecimiento del comercio online en los próximos años, lo que aumentará la necesidad de soluciones logísticas eficientes", ha indicado.

En su turno, Evelyn Alonso -concejal de Movilidad y Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife- ha puesto de manifiesto la necesidad de "incluir en el ordenamiento de la actividad comercial, desde el punto de vista del área, las mejores tácticas para que los profesionales del transporte de mercancías tengan más fácil y accesible su trabajo". 

De cara a la elaboración del Plan Director, José Carlos Espeso ha recomendado medidas específicas, como la aprobación de una Ordenanza Municipal de Distribución Urbana de Mercancías que unifique y actualice la normativa vigente, la ampliación de los horarios de carga y descarga –con la posibilidad de adelantar el acceso a las 7:00h para descongestionar las horas punta– y el aumento de plazas en zonas con alta demanda.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME