La próxima edición del Congreso de Atfrie contará con la participación de cargadores, los grandes ausentes en esta octava edición, una vez que los organizadores del evento han alcanzado la conclusión que el debate ciertamente endogámico en torno a los prácticamente mismos asuntos que hace dos años (falta de conductores, intercambio de palés, trato a los profesionales del transporte, etc) debe dar paso a una implicación de los clientes de los transportistas, los cargadores, ya que desde Atfrie entienden que buena parte de los avances pueden llegar de poner en común los retos pendientes.
La sesión de este jueves 18 de septiembre comenzaba con una mesa redonda sectorial en la que Juan José Gil, secretario general de Fenadismer, confirmó que el eCMR va a llegar en los próximos meses aunque se apruebe fuera de la paralizada Ley de Movilidad Sostenible. Esteban Sánchez, consejero delegado del Grupo Transonuba, criticó que las personas que están legislando en relación con el sector del transporte "no conocen el sector", mientras Ovidio de la Roza, histórico dirigente sectorial, llamaba al sector del transporte a ser muy rígidos y contundentes en sus planteamientos, recordaba que el transporte es el único sector que no dice a sus clientes "esto vale tanto" sino "cuánto me va a pagar por esto" y reclamaba no caer en la pasividad para que no decaiga el movimiento asociativo.
Mesa redonda socio-laboral con integrantes de patronal y sindicatos.
Ovidio de la Roza: el transporte es el único sector que no dice a sus clientes "esto vale tanto" sino "cuánto me va a pagar por esto"
Sobre la falta de conductores, mientras el representante de Fenadismer insistía en que la clave está en "pagar más y eso se consigue cobrando más a los clientes", otros integrantes de la mesa apuntaban no tener claro que esta sea la única solución ya que la mentalidad de la juventud sobre la conciliación familiar ha cambiado enormemente y destacaban la responsabilidad de los cargadores por el mal trato que reciben los conductores en muchas ocasiones.
Elena Atance, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, insistía en que se va "impulsar la obligatoriedad del documento electrónico de transporte"
MESA REDONDA SOCIO-LABORAL
La segunda mesa redonda de la mañana se centró en aspectos sociolaborales con la necesidad de avanzar hacia un convenio sectorial único como eje del debate, especialmente por la insistencia en este asunto (en la misma medida que en varias ediciones anteriores del Congreso) de Pedro Conejero, vicepresidente de Atfrie, pero no parece, a juzgar por las intervenciones de los representantes sindicales, que se pueda hablar de grandes avances en esta dirección.
En relación con el que quizá ha sido el tema que más minutos de Congreso ha ocupado, el intercambio de palés, Atfrie apuesta por conseguir que se prohíba esta práctica también en el resto de Europa, ya que el 54% de los accidentes de conductores están relacionados con la carga y descarga, una actividad prohibida en España en la mayor parte de supuestos.
Albert Rivera, expresidente de Ciudadanos, analizó los retos globales de España y Europa.
ALBERT RIVERA: SÍ A LOS PEAJES
Uno de los momentos que más interés despertó entre los asistentes llegó con la ponencia de Albert Rivera, abogado y exdiputado nacional. Su análisis, desde una perspectiva política y jurídica, aportó una visión global sobre el impacto de la legislación y las decisiones políticas en el mundo del transporte de mercancías por carretera y la empresa. En relación con los peajes, no se "arrugó" ante los presentes y se mostró claramente a favor de la implantación de peajes para garantizar el mantenimiento óptimo de las carreteras, al tiempo que hizo un llamamiento a los presentes en la sala a participar en los procesos legislativos que afectan a los transportistas.
Elena Atance (Mitma), ha anunciado ayudas de 3.000 euros para obtener los permisos C y D.
Tras la intervención de Albert Rivera tomaba la palabra Elena Atance, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, que anunció la próxima aprobación de ayudas de 3.000 euros para la obtención de los permisos C y D a los alumnos de FP y concretó que desde el Gobierno se está diseñando un programa para la renovación de flotas y de puntos de recarga, no sin insistir que se va "impulsar la obligatoriedad del documento electrónico de transporte".