52.000 seguidores

en redes sociales

Sector

Carmelo González da por hecha la entrada de Plataforma en el Comité Nacional pero denuncia que "no ha obrado correctamente"

El actual presidente del máximo órgano de representación sectorial revela que la organización que lidera Manuel Hernández ha validado a empresas de transporte como vinculadas a Plataforma sin que hayan abonado la cuota de esa organización.

Publicado: 17/09/2025 ·19:52
Actualizado: 17/09/2025 · 19:59
  • A juicio de Carmelo González, el Ministerio de Transportes se quita el problema de enmedio al admitir la entrada en el Comité Nacional de la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte.

Plataforma entrará en la composición del futuro Comité Nacional del Transporte por Carretera. El actual presidente de este organismo, Carmelo González, lo tiene meridianamente claro, aunque también tiene constancia de que esta organización "no ha obrado correctamente" para lograr su entrada en el máximo órgano de representación sectorial ya que se han contabilizado a empresas de transporte como pertenecientes al colectivo liderado por Manuel Hernández sin que hayan pagado la cuota correspondiente.

Con esta operación, a juicio de Carmelo González, el Ministerio de Transportes se quita el problema de enmedio al admitir la entrada en el Comité Nacional de la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte, aunque los resultados definitivos, con los porcentajes de participación de cada asociación, no se conocerán hasta dentro de dos meses. 

La confirmación de este notable movimiento en lo que tiene que ver con la representación de los transportistas ante la Administración la ha llevado a cabo Carmelo González durante su intervención en la octava edición del Congreso de Atfrie, que se celebra en El Puig (Valencia). 

A juicio de Carmelo González, el Ministerio de Transportes se quita el problema de enmedio al admitir la entrada en el Comité Nacional de la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte.
A juicio de Carmelo González, el Ministerio de Transportes se quita el problema de enmedio al admitir la entrada en el Comité Nacional de la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte.

El presidente del Comité Nacional ha repasado todos los asuntos vinculados a la actualidad del transporte y ha llamado al sector a caminar hacia la consecución de un límite de morosidad de 30 días frente a los 60 actuales para por otro lado anunciar tajantemente que en enero de 2026 no será obligatorio en España, al contrario de lo que estaba previsto, el uso del documento electrónico de transporte.

En su balance de las medidas aprobadas en los últimos años a favor de los transportistas, Carmelo González no ha dudado en celebrar su puesta en marcha tras años de negociación, como es el caso de la prohibición de la carga y descarga por los conductores o la indexación del precio del carburante al precio del transporte.

Sobre la armonización a nivel europeo de la normativa de masas y dimensiones, González ha explicado que la presidencia de turno danesa "está empeñada" en caminar hacia una unificación, pero que Francia no está de ninguna manera a favor de ella.

La falta de conductores no ha quedado fuera de su discurso, de tal manera que ha calificado de "nulos" los resultados de la campaña de atracción de profesionales impulsada por el Ministerio hace unos meses así como la estrategia para atraer a exmilitares. Sin abandonar este asunto, el presidente del CNTC ha confirmado que se está hablando con el Ministerio de Transportes para que exista una Formación Profesional que permite que los jóvenes salgan de ella con todos los permisos necesarios para empezar a trabajar.

Otro de los temas analizados ha sido la tributación por módulos, "que hay que resolver de una vez" y ha informado de que algunos transportistas autónomos se están "fugando" al País Vasco por la nueva situación para ellos existente en esa comunidad autónoma.

Y en relación con la entrada en vigor de las 44 toneladas el próximo 23 de octubre, Carmelo González ha precisado que existen irregularidades técnicas sobre las que no se avanza nada en las reuniones con la DGT.

José María Arnedo, presidente de Atfrie.
José María Arnedo, presidente de Atfrie.

"NADA, SIN TRANSPORTE NO HAY NADA"

Bajo el lema "Nada, sin transporte no hay nada" tiene lugar los días 17 y 18 de septiembre en la localidad valenciana de El Puig la octava edición del Congreso de la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida, Atfrie, organización que ha dejado fuera de toda duda su notable capacidad de convocatoria al haber logrado confirmar la existencia de cerca de 450 congresistas. 

Este miércoles 17 de octubre tras la bienvenida llevada a cabo por el presidente de la asociación, José María Arnedo, y la intervención de Carmelo González, llegaba el turno de Pedro Conejero, vicepresidente de Atfrie, que analizaba la situación del intercambio de palés y comprometía su actividad asociativa para lograr erradicar a nivel europeo esta práctica tan perjudicial para el sector del transporte. En relación con esta polémica actividad, Conejero no ha dejado pasar la oportunidad de calificar de "inoperante" el papel que juega la IRU como patronal del transporte. 

La primera jornada del congreso de Atfrie ha sido rematada por Miguel Pereira, abogado especializado en transporte, que ha detallado todos los aspectos relativos a la jornada laboral y de tiempos de conducción en este sector. "Muchos empresarios de transporte siguen pensando en la normativa de tiempos de conducción y descanso confundiéndola con la normativa laboral", ha apuntado.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME