El presidente de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón (Tradime), José Antonio Moliner, ha comparecido este miércoles en las Cortes de Aragón para transmitir la "urgente necesidad de reconocer las enfermedades profesionales derivadas del trabajo de los conductores profesionales y de aplicar coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación en el sector".
Entre las patologías más frecuentes que ha destacado Moliner figuran trastornos musculoesqueléticos, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño, alteraciones del descanso y problemas psicológicos. Sin embargo, la mayoría no están incluidas en el catálogo oficial de enfermedades profesionales, lo que, en palabras de Moliner, "deja a miles de transportistas en situación de vulnerabilidad, sin acceso a prestaciones adecuadas ni a planes de prevención específicos".
Jubilación anticipada
El presidente de Tradime ha subrayado además que a partir de los 55 años se incrementan la fatiga, la pérdida de capacidades motoras y la siniestralidad en carretera, lo que convierte este asunto en un problema no solo laboral, sino también de seguridad vial y salud pública.
En su intervención, Moliner ha recordado que sectores como la minería, la policía o los trabajadores del mar ya cuentan con coeficientes reductores que les permiten jubilarse antes, y que países como Francia, Italia o Portugal han reconocido la penosidad del transporte. “No es un privilegio lo que pedimos, es justicia social”, ha afirmado.
Tradime hace hincapié en este asunto cuando hace tres meses que se aprobó el nuevo reglamento con "criterios objetivos" para adelantar la jubilación de las profesiones que considere penosas. Los sindicatos CCOO, UGT y la patronal CETM pedirán que se aplique a los conductores profesionales "cuanto antes".