52.000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

El sector logístico de Málaga analiza las tendencias y desafíos que marcarán 2025

Flexibilidad, tecnología y talento se identifican como claves para hacer de esta provincia un referente logístico a nivel nacional e internacional.

Publicado: 30/04/2025 ·14:20
Actualizado: 30/04/2025 · 14:20
  • Participantes en el encuentro sobre logística celebrado en Málaga.

Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga han analizado las principales tendencias en logística para 2025 y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.

El evento, inaugurado por el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, contó con la participación de las empresas más importantes del tejido empresarial malagueño.

Gabino Diego, Fundador y CEO de Foro de Logística, puso de relieve la importancia de la logística en la economía y el desarrollo del tejido empresarial en Europa, España, Andalucía y Málaga, haciendo un repaso de los últimos acontecimientos geopolíticos que están afectando a las cadenas de suministro. También se analizó aspectos relativos a temas laborales que dificultan la operativa del sector, como son el absentismo, la rotación y las dificultades de atraer el talento.

Posteriormente se inició el debate, moderado por Javier López Seisdedos, director comercial del Grupo Eulen, donde los participantes expusieron la situación actual que viven sus empresas, identificando las principales amenazas y oportunidades a las que están sometidas, derivadas de las tensiones geopolíticas y el nuevo contexto internacional, de la evolución de los mercados, del uso masivo de la tecnología, de la exigencia creciente en materia de sostenibilidad y de la escasez de talento.

PRINCIPALES CONCLUSIONES

  1. La situación actual requiere ser "flexible" para poder abordar todos las disrupciones y transformaciones a las que se está sometido en la actualidad.
  2. El contexto de incertidumbre y volatilidad que se vive, ofrece oportunidades importantes, la "diversificación" constituye la estrategia más apropiada en estos momentos.
  3. Una buena "anticipación" a través de una buena planificación de la demanda se plantea como imprescindible. La ayuda de la tecnología y de la IA es fundamental para esto.
  4. La "tecnología" es el principal aliado para la mejora de eficiencia y para abordar los retos del sector logístico. El uso de tecnología, la digitalización y el uso de la IA son innegociables, las empresas que no avancen en este tema desaparecerán.
  5. La "escasez de talento", "el alto nivel de absentismo", "la elevada rotación" y la "falta de compromiso de las nuevas generaciones", constituyen una de las principales preocupaciones de todas las empresas del sector. Se hace imprescindible realizar acciones que hagan más atractivo al sector logístico y que revisen los actuales modelos de liderazgo.
  6. La "formación especializada" es la principal herramienta para resolver muchos de los problemas actuales en materia de talento, y para mejorar la profesionalidad del sector. La Formación Profesional Dual es la herramienta que mejor está funcionando en las empresas, la apuesta por este tipo de formación ha de ser decidida.
  7. La "innovación", en su sentido más amplio, es la mejor manera de abordar los retos del futuro y de aprovechar las oportunidades que se vayan abriendo, esto obliga a tener "nuevos líderes" que entiendan los modelos actuales de comportamiento del mercado y de las nuevas generaciones.
  8. Málaga ofrece a las empresas un buen nivel de conectividad, de infraestructuras logísticas, de suelo logístico disponible y de una red conocimiento y de desarrollo tecnológico. No obstante, aun queda mucho por hacer para mejorar su desempeño logístico, señalaron los participantes.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME