Las sanciones de transporte suponen un reto constante para los autónomos y empresas del sector. Más allá del coste económico, una gestión ineficiente puede derivar en pérdida de tiempo, recargos o incluso la suspensión de autorizaciones de transporte. En un entorno cada vez más digital, conocer los pasos adecuados para actuar ante una infracción y contar con herramientas de rastreo automatizado se ha convertido en una necesidad.
Revisar las notificaciones y los datos de la sanción
El primer paso ante una sanción es revisar cuidadosamente la notificación. En el transporte profesional, el procedimiento es diferente al de las multas de tráfico. El agente puede entregar un boletín de denuncia en mano, que permite abonar con un descuento del 30 %, pero no recurrir. Para presentar alegaciones, es necesario esperar a la incoación del expediente sancionador, momento en el que también existe la posibilidad de pago con descuento.
Por tanto, se recomienda no abonar el boletín de denuncia inmediatamente si existen dudas sobre la infracción, ya que el pago implica aceptación. Es preferible esperar la notificación del expediente, analizar la documentación y valorar si existen errores o motivos legales para recurrir.
Buzón Digital de Multas: control total sobre las notificaciones
Uno de los mayores problemas en el transporte es no enterarse a tiempo de una sanción. Desde noviembre de 2022, las notificaciones en papel dejaron de enviarse a las empresas y profesionales inscritos en la Dirección Electrónica Vial (DEV), por lo que toda la comunicación se realiza de forma telemática.
El Buzón Digital de Multas de Eurosistema actúa como un sistema de rastreo automático en las Sedes Electrónicas oficiales —DGT, Ministerio de Transportes, Ayuntamientos, Comunidades Autónomas o BOE— notificando al socio en cuanto se publica una sanción.
Esto permite detectar de inmediato cualquier multa y actuar dentro de los plazos legales, evitando recargos y pérdida del derecho a recurrir. Además, el servicio centraliza todas las notificaciones en un único panel digital, ideal para autónomos o pequeñas flotas sin departamento administrativo propio.

Pagar o recurrir: cómo actuar ante una sanción
Una vez incoado el expediente, el titular dispone de un plazo para pagar con un 30 % de descuento o presentar alegaciones.
El recurso puede tramitarse por vía telemática o presencial, utilizando certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico. En él deben incluirse los datos del expediente, una narración clara de los hechos, fundamentos jurídicos y pruebas (por ejemplo, registros del tacógrafo, documentación de transporte o certificados técnicos).
Si no se detectan defectos materiales, errores de notificación o irregularidades en el procedimiento, lo recomendable es abonar dentro del plazo para evitar recargos. En caso contrario, un asesoramiento jurídico especializado puede marcar la diferencia y evitar sanciones improcedentes.
Las sanciones más comunes en el transporte
Entre las infracciones más habituales se encuentran el uso incorrecto del tacógrafo digital, el exceso de peso en vehículos de carga y la falta del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Estas sanciones pueden alcanzar los 3.000 euros y suponen un impacto directo en la rentabilidad del profesional.
Contar con una herramienta de rastreo automatizada y asesoramiento experto, como el que ofrece Eurosistema, permite anticiparse a los plazos, mantener el control documental y actuar con seguridad jurídica.