Marta Sánchez López-Lago es una empresaria convencida del valor estratégico del transporte y la logística y de la necesidad de impulsar su visibilidad. También reclama la colaboración de los diferentes actores implicados para abordar la escasez de conductores, y confía en los avances hacia un transporte más sostenible pero tiene claro que a corto y medio plazo el diésel seguirá dominando la larga distancia.
¿En qué momento se encuentra actualmente Narval?
Narval se encuentra en una fase de consolidación después de muchos años de crecimiento que han configurado nuestra red y donde los retos de inversión y personal han sido claves. En la actualidad nuestro objetivo está centrado en dotar a dicha red de las mejores herramientas y medios para abordar los grandes retos que tenemos ante nosotros. En este crecimiento los sistemas y procesos adquieren un papel esencial y desde Narval somos plenamente conscientes de ello.
Hay muchas palancas para realizar un servicio más sostenible y el recurrir a medios de transporte menos contaminantes es una de dichas palancas, pero evidentemente es mucho más cara
¿Cómo valora la situación actual del sector del transporte y la logística en España? ¿cree que el sector avanza en la dirección adecuada?
El sector del transporte y la logística en España está en constante evolución. Aunque enfrentamos desafíos significativos, como la digitalización y la sostenibilidad, creo firmemente que estamos avanzando en la dirección adecuada. La adopción de nuevas tecnologías y la mejora de infraestructuras son claves para nuestro progreso, pero todavía necesitamos trabajar en aspectos básicos del sector como es la mejora de la información con clientes y destinatarios, la mejora de las condiciones de nuestro personal, especialmente en lo que respecta a horarios de espera y condiciones de descarga y la captación de talento. Sigue siendo un sector poco atractivo y las oportunidades que tienen en la actualidad no conseguimos darle la visibilidad que precisamos.
¿Cómo gestionan la escasez de conductores? ¿se trata únicamente de una cuestión salarial o el rechazo de las nuevas generaciones llega por otras cuestiones más allá del salario?
La escasez de conductores es un problema con muchas facetas. Aunque el salario es un factor importante, también debemos abordar cuestiones como las condiciones laborales, la conciliación familiar y la percepción del sector por parte de las nuevas generaciones. En Narval, estamos trabajando en mejorar estos aspectos para atraer y retener talento y luchamos por dar visibilidad a los problemas del sector que en eventos como el apagón eléctrico del pasado 28 de abril supuso un reto logístico enorme. La falta de coordinación e información entre los diferentes integrantes de la cadena de suministros, las horas de espera y la falta de zonas de descarga o descanso para los conductores son retos que todos los integrantes de la cadena tenemos que abordar.
¿Hay clientes dispuestos a pagar más por un transporte más sostenible?
Pese a que la conciencia ambiental está en aumento, la realidad es que pocos clientes están dispuestos a pagar más por un servicio más sostenible. La realidad actual es que hay muchas palancas para realizar un servicio más sostenible y el recurrir a medios de transporte menos contaminantes es una de dichas palancas, pero evidentemente es mucho más cara. En Narval apostamos por incluir vehículos con menor huella como son los megacamiones o duotrailers pero trabajar también en una configuración de rutas más eficientes que reduzcan los kilómetros en vacío o realizar instalaciones más sostenibles con el uso de placas solares y recursos sostenibles. Queda mucho camino por andar y muchas empresas buscan reducir su huella de carbono, lo que representa una oportunidad para ofrecer servicios de transporte más sostenibles.