No todos los días un modelo de furgoneta cumple 60 años desde su llegada al mercado, y semejante hito ha sido bien valorado por su fabricante, Ford, para celebrar estea 9 de octubre en Madrid el 60 aniversario de la Transit, "el vehículo comercial más versátil y fiable del mundo", destacan desde la marca derl óvalo.
1965 – 1978: Mk1, el nacimiento de un icono
En 1965 se produjo el verdadero comienzo de una nueva era para los vehículos comerciales con la fabricación de la primera Ford Transit Mk1. Este modelo no solo ofrecía una capacidad de carga y una robustez desconocida hasta la fecha, sino que también presentaba un diseño moderno y práctico. Su éxito fue tan rotundo que, tras una actualización en 1975 que le dio un distintivo look negro, la unidad un millón no tardó en salir de la cadena de montaje.
Primera generación de la Ford Transit, lanzada en 1965.
1978 – 1986: Mk2, consolidación diésel
La Transit Mk2 llegó en 1978. Basada en la popular Mk1, esta generación fue diseñada para ofrecer aún más espacio bajo el capó, lo que permitía albergar tanto los motores de gasolina existentes como los cada vez más demandados propulsores diésel. Un hito importante fue la introducción del motor diésel DI de 2.5 litros, que no solo mejoró el rendimiento, sino que optimizó el consumo de combustible en hasta un 24%, un avance crucial para los operadores de flotas. Para esta época, la Ford Transit ya había alcanzado la cifra de dos millones de unidades fabricadas.
Segunda generación de la Transit, lanzada en 1978.
1986 – 2000: Mk 3, revolución aerodinámica
Un diseño verdaderamente novedosos definió la Transit Mk3 en 1986. Su innovador frontal aerodinámico le confirió un coeficiente de resistencia (Cd) de 0,37, una cifra que no solo era la mejor de su clase, sino que incluso superaba la de muchos turismos de la época. Esta generación fue actualizada en 1994, recibiendo un frontal renovado que la hacía aún más reconocible e incorporando mejoras significativas en aspectos como la ergonomía y la protección de los ocupantes.
Tercera generación de la Transit, lanzada en 1983.
2000 – 2006: Mk4, tracción delantera y trasera
El nuevo milenio trajo consigo la Transit Mk4 en el año 2000. Esta generación introdujo una primicia en la industria al ofrecer configuraciones de tracción delantera y trasera construidas sobre una plataforma común, lo que proporcionaba una flexibilidad muy destacable para adaptarse a diversas necesidades de carga y conducción. Además, marcó la llegada del nuevo motor diésel common-rail de Ford, el Duratorq TDCi, que mejoró el rendimiento y la economía de combustible.
Cuarta generación de la Transit, lanzada en el año 2000.
2006 – 2014: Mk5, tracción inteligente
La Transit Mk5 fue presentada en 2006 y llegó al mercado con un diseño exterior renovado, un habitáculo completamente nuevo que incorporaba la palanca de cambios en el salpicadero para optimizar el espacio y la introducción de un sistema de tracción total inteligente que mejoraba la capacidad de la furgoneta en condiciones difíciles, reforzando su reputación de fiabilidad y versatilidad. En 2012, Ford amplió significativamente su estrategia de vehículos comerciales con la presentación de la nueva Transit Custom de una tonelada.
Quinta generación de la Transit, lanzada en 2006.
2014: Mk6, expansión estratégica
La Mk6 Transit de dos toneladas se lanzó en 2014 como el buque insignia de esta renovada y ampliada gama Transit. Fue un modelo concebido con una visión global, desarrollado para su venta en seis continentes, incluyendo mercados clave como Europa y Norteamérica. En Europa, la producción se extendió para abarcar todas las carrocerías y variantes disponibles, "asegurando que cada cliente pudiera encontrar la solución perfecta adaptada a sus necesidades específicas, desde el transporte de mercancías hasta aplicaciones especializadas", apuntan desde el fabricante.
Sexta generación de la Transit, lanzada en 2014.
A partir de 2014, además de la nueva Transit de dos toneladas, se hace una ambiciosa ampliación de la gama con la introducción de la Transit Connect y la Transit Courier, lo que permitió a Ford ofrecer soluciones más específicas y adaptadas a las distintas necesidades del mercado, desde furgonetas compactas para entornos urbanos hasta modelos de mayor capacidad para tareas más exigentes.
Gama Transit 100% electrificada
En 2022, la Ford Transit marcó otro hito en el mundo de los vehículos comerciales al presentar su versión 100% eléctrica. La Ford E-Transit ponía la primera piedra para el camino hacia la gama totalmente electrificada de Ford Pro.
Modelos como la E-Transit 100% eléctrica, con una autonomía de hasta 519 km en ciclo urbano para el modelo de rango extendido y diversas configuraciones de carga, permiten un transporte de cero emisiones "con costes operativos reducidos" y acceso a zonas de bajas emisiones. Esta estrategia de electrificación se extiende a toda la familia Transit, incluyendo la E-Transit Custom, con una autonomía homologada de hasta 441 km en ciclo urbano. Por su parte, la compacta E-Transit Courie3 completa la oferta en el segmento compacto, con una autonomía de hasta 438 km en ciclo urbano.
Por otro lado, la Transit Custom Híbrida Enchufable (PHEV) combina un motor de gasolina con uno eléctrico, ofreciendo hasta 76 km de autonomía puramente eléctrica para trayectos urbanos y la flexibilidad de un motor de combustión para viajes más largos, además de funcionalidades como el Pro Power Onboard.
Ampliando esta oferta, la Transit Connect Híbrida Enchufable (PHEV) se une a la familia, ofreciendo por primera vez una opción híbrida enchufable en el segmento de las furgonetas compactas. Equipada con un motor de gasolina EcoBoost de 1.5 litros junto a un motor eléctrico, entrega una potencia combinada de 150 cv y 350 Nm de par, con una autonomía eléctrica de hasta 149 km (WLTP) en ciclo urbano.
Primera versión de la Transit Custom, lanzada en 2021.
Ford Pro, nueva división global
Otro capítulo relevante es el lanzamiento de Ford Pro, una nueva división global dedicada a optimizar las operaciones comerciales a través de un ecosistema completo de soluciones de software, servicios, recarga y financiación diseñado para mejorar la productividad y la eficiencia de empresas de todos los tamaños. En 2021, se lanzó FordLiive, un sistema de conectividad avanzado que permite maximizar el tiempo de actividad de los vehículos y aumentar la productividad. A esto se suma el paquete Ford Power Promise, que da solución a todas las necesidades de recarga de las empresas, "tengan estas el tamaño que tengan".
Por su parte, la herramienta Ford Pro Telematics ayuda a los gestores de flotas a conocer datos como el estado de sus vehículos, su localización o el consumo de combustible.
Sostenibilidad y productividad, de la mano de Tennant Sales & Services Spain, compañía líder en soluciones de limpieza industrial en España y Portugal, es un buen ejemplo de por qué esta funcionalidad es clave. La implementación de Ford Pro Telematics les ha permitido lograr una notable mejora en la productividad, reduciendo los tiempos de desplazamiento de sus técnicos entre un 8% y un 12% gracias a la optimización de rutas y la asignación en tiempo real del técnico más cercano. “Ford Telematics nos permite localizar al técnico más cercano y asignarle la tarea inmediatamente, sin necesidad siquiera de llamadas. Esto nos ha ayudado a optimizar la planificación diaria y a reducir costes operativos de manera significativa”, destaca Emilio Carmen, director de Servicio de Tennant España.
La Ford E-Transit ejemplifica cómo la electrificación del transporte urbano puede transformar la logística hacia un modelo más limpio y eficiente. En DHL Express España, este tipo de vehículo permite a la empresa de transporte urgente internacional realizar entregas y recogidas urbanas con cero emisiones, apoyando el objetivo global del Grupo DHL de alcanzar emisiones netas cero en 2050 sin comprometer la productividad en la última milla.
El potencial de la E-Transit es ideal para las grandes flotas, pero también para las pymes y autónomos. Es el caso de Eboca, empresa de vending especializada en café que está localizada en Huesca, y que es reconocida por su fuerte compromiso con la sostenibilidad. Con una flota de más de 50 vehículos Ford, la compañía optimiza su productividad gracias a la movilidad cero emisiones de la E-Transit para garantizar una distribución de sus productos más limpia y eficiente, alineándose perfectamente con su filosofía sostenible y contribuyendo a la reducción de su huella de carbono, a la vez que se beneficia el menor coste de uso y propiedad que supone este vehículo (hasta un 40% menos con respecto a uno de combustión).
LOS NÚMEROS DE LA TRANSIT
- 10.100.000 es el número de furgonetas Transit que se han producido en Europa y Turquía desde 1965. En todo el mundo se han producido más de 13.000.000 de Transit.
- Casi una de cada cinco furgonetas vendidas en Europa en 2024 en los segmentos de una y dos toneladas era Ford Transit o Transit Custom.
- En 2024 se adquirió una nueva furgoneta Transit cada 2 minutos aproximadamente en toda Europa.
- Hay más de 1.300 variaciones de Transit de dos toneladas disponibles para su pedido, incluyendo diferentes estilos de carrocería, longitudes, alturas, grupos motopropulsores y niveles de acabado; y eso es antes de elegir un color u otras opciones.
- La Transit Mk1 ofrecía cargas útiles de hasta aproximadamente 1.700 kg. La furgoneta Transit de hoy ofrece cargas útiles de más de 2.400 kg.
- 2.000 CV es la potencia de salida de la Ford SuperVan 4.2 eléctrica.
- La opción de mayor alcance de E-Transit aumenta la autonomía hasta 402 km, un aumento del 28 por ciento en comparación con la batería estándar.
- El 52% es el crecimiento de las ventas anuales de Transit y Transit Custom en Europa entre 2014 y 2024. 1
- En 2024 se produjeron cuatro veces más Transit en Europa y Turquía que en el primer año completo de producción de Transit en 1966.