52.000 seguidores

en redes sociales

Multimodal

Transportes destina 240 millones a incrementar el porcentaje que sale de los puertos en tren

El ministerio ha aprobado una inversión de más de 1.600 millones en los puertos para 2026. Más de la mitad del presupuesto se destina a mejorar la capacidad portuaria ligadas a la evolución de la demanda.

Publicado: 24/07/2025 ·13:31
Actualizado: 24/07/2025 · 13:42
  • Obras para la conexión ferroviaria del Puerto de La Coruña.

El ministerio de Transportes va a destinar 240 millones de euros en 2026 en el desarrollo de nuevos accesos ferroviarios a los puertos españoles y en mejorar los ya existentes. El objetivo es incrementar el porcentaje de mercancía que entra o sale de los puertos por tren. Se trata del 15% del presupuesto del plan de inversión de 1.600 millones en los puertos. A esto se unen las aportaciones directas que financian los puertos en red general ferroviaria, valoradas en 86 millones de euros en 2026.

Con estas mejores conexiones ferroviarias, el ministerio de Óscar Puente espera reducir las emisiones ligadas al movimiento de mercancías, así como contribuir a la descongestión de los nudos de transporte urbanos. Transportes subraya que "la planificación y desarrollo de los puertos se concibe buscando la reducción de emisiones de CO2 ligada a la actividad portuaria, pero también de las cadenas de transporte marítimas y terrestre que confluyen en los puertos". Entre estas actuaciones están las de los puertos de La Coruña, Ferrol, Barcelona y Castellón o la ampliación de la terminal ferroportuaria de Isla Verde Exterior en el puerto de Algeciras. 

El grueso de los 1.600 millones, 900 millones de euros, se destinarán a infraestructuras para actuaciones de mejora de la capacidad portuaria ligadas a la evolución de la demanda. Entre los proyectos más importantes a nivel de inversión en infraestructura portuaria para 2026 destacan obras de adecuación al crecimiento de la demanda, como la nueva terminal norte del puerto de Valencia; la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz; la mota de cierre del muelle Catalunya, atraques 34C, 34D y 34E y la ampliación del muelle Adosado, en el puerto de Barcelona.

Sostenibilidad de los puertos

La segunda partida en importancia es la sostenibilidad, que contempla 280 millones de euros, con especial relevancia para la electrificación de los muelles (también denominada OPS) para proporcionar energía a los buques atracados, inversión en gran parte ligada a fondos europeos.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME