52.000 seguidores

en redes sociales

Multimodal

UNO pide bajar los impuestos para multiplicar la atracción de inversiones a los puertos

Según el presidente de la patronal, el nuevo orden mundial ofrece al sector marítimo español una oportunidad única de convertirse en un referente logístico intercontinental.

Publicado: 02/09/2025 ·16:59
Actualizado: 02/09/2025 · 17:42
  • Francisco Aranda, ha participado este martes en Santander en la Semana Portuaria UIMP 2025, organizada por el Puerto de Santander.

¡Únete a las listas de difusión de Ruta del Transporte

UNIRSE

La patronal UNO ha reclamado este martes reducir la carga fiscal para atraer inversión internacional y consolidar los puertos españoles como "la base de la gran puerta logística de España al mundo". En palabras de su presidente, Francisco Aranda, "el nuevo orden mundial, marcado por crisis permanentes, exige relocalizar la logística hacia enclaves estratégicos que faciliten el acceso a los principales mercados, lo que brinda a las terminales españolas una magnífica oportunidad para convertirse en hubs intercontinentales gracias a sus modernas infraestructuras, conexiones multimodales, y capacidad para integrar innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental".

"Una carga tributaria elevada encarece las operaciones portuarias y frena la inversión internacional, limitando la competitividad de nuestros puertos frente a otros enclaves europeos", ha subrayado Aranda: "Un régimen más competitivo permitiría atraer proyectos estratégicos, mejorar infraestructuras, impulsar la innovación tecnológica y consolidar a España como puerta logística de Europa, creando empleo y dinamizando la cadena de suministro. En definitiva, se trata de generar valor y reforzar la competitividad como palanca de crecimiento sostenible".

Así lo ha manifestado durante la primera jornada de la Semana Portuaria UIMP 2025, organizada por El Puerto de Santander y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en la que ha recordado que "desde 2019 la logística se ha convertido en el sector más exitoso de nuestra economía, siendo capaz de sostener la cadena de suministro pese a crisis como la pandemia, guerras, bloqueos marítimos o huelgas en países vecinos".

Junto a la innovación, Aranda ha puesto en valor la importancia del capital humano, ya que, a su juicio, "la logística es puro talento". "Somos el tercer sector en España que más empleo creamos; nuestras plantillas han incrementado en 63.800 trabajadores durante los últimos doce meses, según la última EPA de 2025". No obstante, UNO reclama políticas activas de empleo "más eficaces que doten a los desempleados de las habilidades que demanda el sector".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME