52.000 seguidores

en redes sociales

Servicios

Stellantis presenta una herramienta para medir el uso real de aceite vegetal hidrotratado (HVO)

HVO Aurora permite a las flotas registrar y certificar la utilización de este combustible renovable. El fabricante ha emprendido una gira por Europa para medir la reducción de emisiones.

Publicado: 13/11/2025 ·17:45
Actualizado: 13/11/2025 · 17:45
  • Todos los vehículos ligeros de gasóleo de Stellantis son compatibles con HVO.

Stellantis ha presentado este jueves HVO Aurora, una herramienta para que las empresas puedan monitorizar, verificar y documentar el uso real de aceite vegetal hidrotratado (HVO) en sus flotas. El HVO es un combustible renovable elaborado a partir de residuos como aceites de cocina usados y grasas animales, que puede contribuir a reducir las emisiones de CO₂.

El fabricante destaca que todos sus turismos y vehículos comerciales ligeros que se venden actualmente son completamente compatibles con el combustible diésel HVO (según la norma de combustible EN15940). Muchos vehículos diésel Euro 5 y Euro 6 que ya circulan también pueden utilizarlo sin necesidad de ninguna modificación.

HVO Aurora incorpora un sistema de seguimiento y certificación fácil de usar, que registra el tipo de combustible, la distancia recorrida y el consumo. La información se almacena de forma segura en la nube, ofreciendo a las empresas una visión transparente y actualizada del uso de combustibles de baja huella de carbono y de los beneficios ambientales asociados.

En palabras de Luca Marengo, responsable de Producto e Innovación de Stellantis Pro One: "HVO Aurora es la prueba de que somos capaces de reducir de inmediato las emisiones del pozo a la rueda utilizando soluciones compatibles con los vehículos en los que ya confían nuestros clientes. En Stellantis Pro One seguimos comprometidos con ofrecer soluciones prácticas y escalables que ayuden a las empresas a reducir desde hoy las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida. Este proyecto supone un paso concreto hacia la construcción de un futuro más limpio para la movilidad en Europa”.

Demostración europea

Este jueves, Stellantis ha dado el pistoletazo de salida a una gira europea de un mes, en colaboración con SP3H, una empresa francesa especializada en sensores inteligentes para combustibles de bajas emisiones. Dos furgonetas de Stellantis (una Citroën Berlingo y una Fiat Professional Ducato), equipadas con el sensor conectado FluidBox Micro de SP3H, han emprendido un recorrido por Europa para recopilar datos de uso real.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME