52.000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

Aecoc presenta su diagnóstico para la distribución urbana de mercancías en Sevilla

El 77% de los residentes del Casco Antiguo considera positiva la descarga en horario no comercial para reducir congestión y emisiones.

Publicado: 18/11/2025 ·17:49
Actualizado: 18/11/2025 · 17:49
  • Juan Carlos Espeso, gerente de Movilidad de Aecoc.

Aecoc, el Ayuntamiento de Sevilla y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) han presentado este martes los resultados del Estudio sobre la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en Sevilla. El gerente de Movilidad de Aecoc, José Carlos Espeso, ha presentado las principales conclusiones del estudio y de las encuestas realizadas a comercios, población y empresas distribuidoras de la ciudad: "En Sevilla circulan casi tres vehículos por cada cuatro habitantes, y más del 66% de ellos tienen una antigüedad superior a 10 años. Además, la ciudad ha registrado un crecimiento del 12% de camiones y del 18% de furgonetas de combustible alternativo en el último año, impulsando la sostenibilidad en el transporte urbano".

Respecto a la infraestructura y funcionamiento, ha aexplicado que "un 64% de los comercios tiene acceso a zonas de carga y descarga a menos de 100 metros, y un 85% requiere abastecimiento semanal, concentrándose las entregas los lunes, martes y miércoles. Además, el 77% de los residentes del Casco Antiguo considera positiva la descarga en horario no comercial para reducir congestión y emisiones, y la mayoría de los que disponen de taquillas de conveniencia ya las utilizan, mientras que casi la mitad de los que no, las emplearía si estuvieran disponibles. Estos datos confirman que Sevilla cuenta con una base sólida para avanzar hacia un modelo más ordenado y eficiente, pero también reflejan la necesidad de adoptar soluciones innovadoras para hacer frente a la creciente demanda logística".

María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de Aecoc, ha subrayado que "Sevilla se encuentra en un momento clave para modernizar su logística urbana y afrontar los retos de movilidad y sostenibilidad. Con cerca de 700.000 habitantes y un intenso flujo de actividad comercial, hostelera y turística, la ciudad registra picos de demanda durante eventos como la Semana Santa o la Feria de Abril, que requieren una planificación logística específica. Fruto del acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento y el CES a inicios de año, en estos meses hemos mantenido reuniones con asociaciones empresariales y empresas de todos los sectores implicados en la distribución urbana de mercancías, además de dialogar con operadores logísticos y sectores clave para obtener una radiografía de la DUM a nivel multisectorial. Todo ello refleja el interés colectivo por avanzar hacia un modelo de reparto más eficiente, digitalizado y sostenible, alineado con el crecimiento económico de Sevilla".

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME