El Centro Español de Logística (CEL) celebrará los días 5 y 6 de noviembre la 47ª edición de su Congreso anual en el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles, en el centro de Madrid en el que se ofrecerán diálogos, casos de éxito y mesas redondas, con la participación de empresas, operadores, tecnológicas, consultoras y startups disruptivas.
Bajo el lema 'La cadena de suministro en la era de lo imprevisible', la agenda se centrará en los grandes desafíos que están reconfigurando la gestión logística: la inteligencia artificial, la creciente complejidad geopolítica, la urgencia de avanzar en sostenibilidad y la necesidad de reforzar la colaboración en la cadena.
El Congreso CEL mantiene su estructura habitual: el día 5 de noviembre estará reservado para visitas a instalaciones logísticas -en horarios de mañana y tarde-, y el 6 de noviembre se celebrará el Congreso.
Según indica esta entidad, el Congreso quiere ser un espacio para "pensar con visión de futuro y reflexionar con perspectiva estratégica" en el actual contexto de alta presión operativa.
"La elección del lema de esta edición responde precisamente a ese reto de gestionar lo imprevisible. Es momento de salir del cortoplacismo y mirar más allá del día a día. Y, como cada año, la contribución del Comité de Contenidos ha sido clave: gracias a la experiencia y diversidad de sus miembros, el programa responde de forma realista a las inquietudes que hoy marcan la agenda logística", subraya Ramón García, director general del Centro Español de Logística.
Ya está abierto el registro para asistir al Congreso. Como promoción de lanzamiento, el CEL ofrece un 40% de descuento en las entradas para las primeras 47 inscripciones realizadas antes del 31 de julio. Información e inscripciones en este enlace.