52.000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

El sector logístico reclama más talento, formación y colaboración para sostener su crecimiento

El X Foro de Talento Logístico revala que la fuerza laboral del sector en España supera los 40 años y los jóvenes representan solo el 5%.

Publicado: 20/11/2025 ·17:56
Actualizado: 20/11/2025 · 17:56
  • Uno de los ponentes que participó en la X edición del Foro de Talento Logístico.

El sector logístico ha puesto de relieve la dificultad de atraer y fidelizar profesionales, así como la necesidad de redefinir estrategias de formación, liderazgo y empleabilidad que permitan sostener la competitividad del sector.

Esta es una de las principales conclusiones de la décima edición del Foro de Talento Logístico, un encuentro organizado por Foro de Logística que reunió a directivos, expertos en recursos humanos, responsables institucionales, centros formativos y empresas de toda la cadena de suministro para analizar los retos presentes y futuros del talento en el sector logístico español.

La apertura institucional corrió a cargo de José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, junto a Gabino Diego, fundador y CEO de Foro de Logística, y Mariló Peris, cofundadora y directora ejecutiva. Todos coincidieron en que el talento se ha convertido en un factor decisivo en un entorno marcado por el envejecimiento de la fuerza laboral, la escasez de perfiles especializados y el impacto transversal de la digitalización.

Gabino Diego y Elena Collar, directora de Servicios Auxiliares de Grupo Eulen, presentaron una retrospectiva de la evolución del empleo y el talento logístico desde 2015 hasta la actualidad, que revela un total de diez desafíos de calado. Durante la presentación, se destacó que España está perdiendo población activa y que la fuerza laboral del sector supera ampliamente los 40 años, mientras que los jóvenes representan tan solo un 5% del empleo logístico. Además, el absentismo ha crecido más de un 100% en la última década y la rotación en puestos operativos supera el 30%.

Estos datos, presentados durante el encuentro, evidencian la presión creciente sobre las empresas y la urgencia de anticipar soluciones de atracción y retención.

"Esta situación obliga a las empresas a competir no solo entre ellas, sino también entre sectores e, incluso, otros países por los mismos profesionales", señaló Gabino Diego durante su intervención.

El foro puso también de relieve la necesidad de atraer talento joven sin descuidar el potencial del talento sénior, cuya experiencia resulta fundamental para mantener la operativa y garantizar la transmisión de conocimiento.

Asimismo, se incidió en la importancia de crear entornos laborales capaces de fidelizar a los profesionales, combinando condiciones económicas competitivas con un sólido salario emocional, basado en el reconocimiento, el desarrollo profesional, la conciliación y la cultura organizativa. "Cada vez hay menos trabajadores de toda la vida", señalaron los expertos, destacando que los profesionales están predispuestos a cambiar de empresa si no se sienten valorados, reconocidos o vinculados a un proyecto donde puedan crecer y aprender.

FORMACIÓN Y DIGITALIZACIÓN

La formación fue otro de los ejes centrales del encuentro. Los participantes coincidieron en que la capacitación deberá extenderse a todos los niveles —incluidos los perfiles operativos— para responder a las nuevas necesidades generadas por la digitalización. La colaboración público–privada se destacó como una vía esencial para impulsar programas formativos que permitan preparar a los nuevos profesionales y cubrir la elevada demanda existente en el sector.

En relación con la digitalización, se insistió en que la tecnología debe implementarse con propósito y siempre al servicio de las personas. La automatización y la inteligencia artificial están transformando perfiles y procesos, pero su valor dependerá de identificar correctamente dónde aportan eficiencia y cómo afectan al talento interno.

El foro concluyó con la entrega de los Premios Talento & Logística 2025, que reconocen a las empresas y profesionales que están impulsando una gestión del talento innovadora y sostenible. En esta edición, Citylogin fue galardonado en la categoría de Proyecto Innovador en Gestión de Talento por su iniciativa 'Green Hearts'; Repsol recibió el premio en Formación y Desarrollo del Talento por su proyecto 'Comunidad de Prácticas y Motor Team'; Melyt, la Asociación de Mujeres en la Logística y el Transporte, fue reconocida en Diversidad e Inclusión; Vanessa Gracia de Oliveira, Business Unit Manager en GAM Soluciones Global, obtuvo el premio Talento Joven en Logística; y Hedyla, con su solución TMS especializada, fue premiada en Emprendimiento Logístico. El Premio Especial a la Trayectoria Profesional fue otorgado a Jesús Cuéllar, Senior Advisor en Tiba y presidente del Foro MadCargo, por su destacada aportación al sector logístico.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME