La ocupación media de los almacenes de productos congelados en España durante el segundo trimestre de 2025 ha sido del 88%, lo que supone una ligera caída de cuatro puntos respecto al 92,3% del primer trimestre, según datos de Aldefe, la Asociación De Explotaciones Frigoríficas, Logística Y Distribución De España.
La zona norte ha registrado la mayor tasa de ocupación, con un 95%, seguida de Cataluña, Centro y Canarias (90%), mientras que Asturias y Galicia han alcanzado el 87,5%. En el extremo inferior se situaron sur y Comunidad Valenciana, con un 80%, reflejando una heterogeneidad territorial moderada pero relevante para la planificación logística y la optimización de recursos.
El informe presenta los principales indicadores de consumo de alimentos congelados en los hogares españoles. En julio de 2025, los productos más consumidos por volumen fueron las verduras y hortalizas congeladas (10.850 toneladas) y los platos preparados (10.219 toneladas), seguidos de los pescados congelados (7.222 toneladas). En valor, el liderazgo correspondió a los helados, con un gasto total de 147,4 millones de euros..
Robotización
El estudio destaca la transformación estructural que atraviesa la cadena de frío, con especial atención a la inversión tecnológica, la digitalización de procesos y la sostenibilidad como ejes estratégicos. El sector de almacenamiento frigorífico vive un ciclo de modernización, con la incorporación de sistemas robotizados, soluciones criogénicas avanzadas (técnicas de enfriamiento) y mejoras en eficiencia energética.
Asimismo, el informe subraya la intensificación de la actividad de fusiones y adquisiciones, tanto de operadores nacionales como internacionales, y la creciente presión para cubrir puestos especializados en un mercado altamente competitivo.