52.000 seguidores

en redes sociales

Supply Chain

Hyperloop, el proyecto futurista de Logista y la Universidad de Valencia, presenta sus novedades en Países Bajos

Conocido como el quinto modo de transporte, combina la velocidad del avión con la comodidad del ferrocarril. Las cápsulas levitan en tubos de baja presión.

Publicado: 09/05/2025 ·17:42
Actualizado: 09/05/2025 · 17:42
  • Proyecto Hyperloop.

El proyecto Hyperloop UPV, desarrollado por un equipo de ingenieros de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) mostrará un nuevo prototipo y anunciará novedades técnicas el próximo mes de julio, de la mano de Logista, en el marco de la European Hyperloop Week (EHW) que se celebrará en Groningen (Países Bajos).

Hyperloop, conocido como el quinto modo de transporte, combina la velocidad del avión -alrededor de 1.000 km/h- con la comodidad y frecuencia del ferrocarril. Su concepto se basa en cápsulas que levitan en tubos de baja presión, eliminando la fricción de la superficie y el aire mediante levitación magnética y un entorno casi de vacío.

El nuevo prototipo se presentará oficialmente en las próximas semanas durante la 'Premiere', un evento exclusivo para patrocinadores en el que Logista se encargará del transporte del vehículo. Posteriormente, se hará una presentación abierta al público en la Universidad Politécnica de Valencia.

Equipo del proyecto Hyperloop.
Equipo del proyecto Hyperloop.

INNOVACIONES TÉCNICAS

El proyecto incorpora avances en el desarrollo del motor eléctrico DLIM, diseñado internamente, que permite acelerar a 7,26 m/s² —una cifra comparable a la de vehículos deportivos de alta gama— y alcanzar velocidades de hasta 120 km/h con un peso de 250 kg.

Durante este año, el nuevo prototipo del vehículo ha sumado además dos avances técnicos: por una parte, el frenado regenerativo, que permite recuperar energía durante la frenada para recargar las baterías; y, por otra, los cargadores integrados, que eliminan la necesidad de extraer las baterías para su recarga, acercando esta tecnología disruptiva a un modelo más escalable y funcional.

Además, se han llevado a cabo pruebas en pista para optimizar el nuevo sistema de alimentación mediante supercondensadores y para verificar el correcto funcionamiento de las placas de control (PCBs) y sensores del vehículo.

Listas de difusión de Ruta del Transporte

Inspírate y contribuye cada mañana a tu éxito profesional con nuestra información de alto valor UNIRME