Las matriculaciones de vehículos industriales en España han caído un 6% en julio (con un total de 2.460 camiones matriculados), en comparación con el mismo mes del año anterior. Una bajada que, sin embargo, es más moderada que la registrada en el primer semestre del año, cuando la caída de entregas llegó al 13,6%. Según datos de las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam, en el séptimo mes del año, el segmento de tractoras ha aumentado sus matriculaciones un 3,5% (hasta las 1.463 unidades), mientras que el de camiones rígidos de más de 16 toneladas se ha desplomado un 18,9% (con 536 entregas). Estas dos categorías, especialmente la de tractoras, son las más importantes del marcado por número de matriculaciones y por ser las de los vehículos más pesados.
En el conjunto de los siete primeros meses del año, la bajada acumulada de matriculaciones es del 12,5%, con un total de 16.504 unidades. Al contrario que en julio, en lo que va de año, el segmento de tractoras ha tenido un peor comportamiento que el de los camiones rígidos pesados. Las matriculaciones de tractoras (10.193) han bajado un 13,7% y las de rígidos de más de 16 toneladas (3.443 unidades) un 6,8%.
Las otras dos categorías tienen un peso menor, pero tampoco cierran julio con ganancias. Los vehículos industriales medios -de seis a 16 toneladas- han descendido un 17,3% en julio (388 entregas) y un 16,6% en lo que va de año (2.329 unidades). El segmento de industriales ligeros -de 3,5 a seis toneladas- acaba julio de 2025 con las mismas matriculaciones que hace un año (73) y en el acumulado anual cae un 5,1% (539 unidades).
Por marcas de tractoras
Con los datos del acumulado anual, en el segmento de tractoras, Iveco se hace con el liderazgo en el mercado español, con 1.812 unidades, que además es de los pocos fabricantes que aumenta sus entregas: un 12,6%. En número de matriculaciones le sigue Volvo, con 1.548 unidades y una bajada del 16,6%, Mercedes-Benz Trucks (1.445 unidades y una bajada del 33,9%), Renault Trucks (1.426 matriculaciones y una caída del 4,8%), DAF (con 1.341 unidades y un descenso del 6,3%), MAN (1.243 camiones y un aumento del 3,8%), Scania (1.212 unidades y una caída del 34,1%). Ford Trucks y BMC, con 117 y 49 entregas, respectivamente, están mucho menos implantados.