Las empresas logísticas van a gestionar durante la campaña de Black Friday y Navidad un total de 125 millones de envíos, esto es un 8,7% más de los 115 millones de envíos del año pasado. Esto se traduce en una media de 4,3 millones de envíos al día, con picos de más de cinco millones los días posteriores al Black Friday y al Ciber Monday y los previos a la Navidad.
Sin embargo, los españoles se gastarán lo mismo o algo menos que en 2024. Francisco Aranda, presidente de la patronal UNO Logística, ha inaugurado este jueves una jornada sobre previsiones y tendencias del ecommerce a las puertas de los días claves del año y ha explicado que "el ticket medio por envío se mantendrá estable o ligeramente a la baja, consecuencia de la inflación, que es de un 2,1% en el entorno europeo y de un 3,2% en España".
Las entregas fuera de casa a través de taquillas o puntos de recogida (Out of home, en inglés) son una tendencia que está consolidada en el centro y norte de Europa y que se ha empezado a consolidar en España. Este año, según las previsiones de Aranda, el 17,2% de los envíos serán Out of home: "En el último año, nuestras empresas han invertido mucho en taquillas. Ya hay 6.000 puntos de conveniencia en España". El presidente de UNO también señala que la compra electrónica es cada vez más planificada y menos impulsiva (salvo entre los menores de 21 años), por eso, hay compras que "se iban a realizar antes de Black Firday y se esperan a estos descuentos y otras compras que se iban a hacer justo antes de Navidad y se adelanta al Black Friday".
"Cada vez nos cuesta más planificar"
Aranda reconoce que las previsiones récord de envíos son un nuevo reto, pero confía en que las empresas del sector lo podrán gestionar gracias, entre otras cosas, a la tecnología predictiva: "Los hábitos de compra son muy cambiantes y tenemos, no solamente que adaptarnos, sino que adelantarnos". Enrique Santaisabel, director general de la empresa de transporte voluminoso Method XL, reconoce que cada vez les cuesta más entender qué va a pasar al día siguiente, planificar: "Tenemos que gestionar muchos picos de demanda. Para esta gestión, aplicamos la inteligencia artificial, pero también mucho sentido común y mucho trato con nuestros clientes".

Mesa redonda sobre ecommerce en temporada alta.
Santaisabel ha participado en una mesa sobre la gestión del ecommerce en temporada alta. En ese mismo debate, Carmen Gil, directora de Ecommerce del operador GXO, ha coincidido con el representante de Method XL en que "los picos de demanda cada vez son más pico y los valle cada vez más valle". Gil asegura que muchos de sus clientes se juegan la rentabilidad de todo el año en estos días.
La falta de manos de obra también se ha puesto sobre la mesa. Joaquín Enjuto, responsable de Operaciones en el operador logístico Cainiao, reconoce que cada año es "más difícil encontrar conductores, transportistas y personal especializado". En Method XL esa dificultad se multiplica, porque necesitan transportistas especializados en un tipo de carga más voluminoso y también camiones de transporte especial –"No siempre podemos contratar transportistas autónomos que ya cuenten con un camión de transporte especial y ahora mismo hay escasez de ese tipo de vehículos", ha explicado Enrique Santaisabel–.
Un 4% más de contratación
Aranda ha explicado que en esta campaña habrá un total de 1.180.000 trabajadores en el sector de la logística, lo que supone un aumento de la afiliación de cerca del 4% respecto al año pasado. Eva Basanta, jefa de Logística de Randstad, ha abundado en que de las 110.000 contrataciones que realizará su empresa para estos días, el 70% se hará para trabajos de logística.